Hasta la tarde de este jueves, la SEP no había sido notificada sobre la controversia presentada por el estado de Coahuila, contra los nuevos Libros de Texto Gratuitos.
Vamos a fortalecer la escuela pública y una educación humanista, con equidad e inclusión, siempre buscando el bienestar y felicidad de niñas, niños y adolescentes.
— SEP México (@SEP_mx) August 18, 2023
Conoce los Nuevos Libros de Texto Gratuitos: ➡️ https://t.co/s2HwfGrLbc#EducarParaTransformar… pic.twitter.com/GRbJCVDQDM
El miércoles, el gobierno de Coahuila se sumó al de Chihuahua y presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una controversia constitucional con el objetivo de frenar la distribución de los materiales en dicha entidad.
“Les puedo decir que hasta el día de hoy, hasta de entrar a esta conferencia, no tenemos notificación en relación con esto”, aseguró Leticia Ramírez, titular de la SEP.
Ramírez Amaya encabezó la conferencia de prensa sobre los nuevos libros de texto para Secundaria, desde Palacio Nacional.
Respecto a los libros de texto de educación básica, que incluyen Primaria y Secundaria, la funcionaria aseguró que los maestros harán llegar a la SEP las posibles mejoras que puedan hacerse a los nuevos libros, para adaptarlas e incorporarlas al siguiente Ciclo Escolar 2024-2025.
Añadió que la información sobre los planes, programas y las consultas a los maestros para la realización de los libros, se van a hacer públicas. Al respecto, afirmó que hubo una reunión del Comité de Transparencia el pasado 15 de agosto, para desclasificar y difundir la información reservada, y que podrán consultarse las carpetas de las personas que participaron en las asambleas.
También dio a conocer que los libros de secundaria de la SEP ya están en proceso de distribución.
“A los oprimidos del mundo”
Al iniciar la intervención, Richards Alberto Monroy Acosta, maestro en Pedagogía de la UNAM, afirmó que la presentación estaba dedicada al pedagogo brasileño Paulo Freire, “a los oprimidos del mundo y a quienes descubriéndose en ellos, con ellos sufren y con ellos luchan”.
Destacó que los nuevos libros de texto van a ser guías metodológicas y herramientas pedagógicas que permitirán a los docentes repensar su trabajo pedagógico, con un compromiso social, en búsqueda de una formación para niñas, niños y adolescentes.
Dijo que la Nueva Escuela Mexicana tiene la visión de formar capacidades en los estudiantes, con un humanismo crítico, satisfaciendo las demandas de acceso a la información fidedigna y democratizando la información.
Todo ello con el fin de combatir la infodemia y la infoxicación: “a cada rato nos bombardean con diferentes noticias, muchas de ellas con ciertos intereses, pero la idea es poder perfilar ese combate a esa infodemia”.
Los niños sí aprenderán matemáticas: SEP
En tanto que Alicia del Carmen Polaco Rosas, maestra en Educación y especialista en educación secundaria, habló del “Libro de Proyectos” de la SEP, cuyo contenido procura una sensibilización permanente, invitando al estudiante a transformar su entorno.
En su intervención, Luis Miguel Cisneros Villanueva, docente de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) insistió en que estos nuevos libros de texto implican un cambio de paradigma y ahora, las telesecundarias contarán con muchos materiales y posibilidades de cumplir con los programas de la SEP: “No estamos en lo mismo”.
Por último, Gonzalo López Rueda, doctor en Matemática Educativa y exdirector de la Escuela Normal Superior de México, aseguró que el conocimiento matemático sí está presente en esta propuesta de los nuevos libros de texto para Primaria y Secundaria, y que los niños las aprenderán de manera significativa.