Consejo de la Judicatura de CDMX ordena reanudación inmediata de actividades tras paro

Instruyen a retomar servicios que prestan los órganos jurisdiccionales, áreas administrativas y de apoyo judicial, en los horarios establecidos.

Trabajadores del Poder Judicial en paro de labores en CDMX.
Los trabajadores externaron que el paro no se levantará hasta que no se cumpla su pliego petitorio.|Antonio Huitzil
Notas

Escrito por: Ricardo Torres e Iván Ramírez

Con información de: Antonio Huitzil

Después de un mes de paro, el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México (CJCDMX) ordenó la reanudación inmediata de todas y cada una de las actividades y servicios que prestan los órganos jurisdiccionales, áreas administrativas y de apoyo judicial, en los horarios establecidos en la normatividad vigente.

El órgano encargado de la administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial de la Ciudad de México mediante el Acuerdo V-73/2025, precisó que esto no implica impedimento alguno para ejercer el derecho a la libertad de expresión y manifestación de manera libre y pacífica, sin alterar el orden público ni impedir las actividades.

¿Qué pasará con el pago de los trabajadores?

En un comunicado, el Poder Judicial de la CDMX indicó que al personal que no asista a laborar en el área de su adscripción, en el entendido de que, de continuar el impedimento para acceder a las diversas sedes, con motivo de bloqueos, para la Judicatura no será posible garantizar la continuidad de los servicios mínimos indispensables, incluyendo el procesamiento de la nómina y demás servicios.

También instruyó a titulares de los órganos jurisdiccionales, de áreas administrativas y de apoyo judicial, aplicar las disposiciones en materia administrativa vigentes, para garantizar el óptimo funcionamiento de la administración e impartición de justicia.

Trabajadores del Poder Judicial de CDMX rechazaron levantar paro el 30 de junio

El 27 de junio pasado, trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) rechazaron el llamado que hizo el magistrado presidente Rafael Guerra Álvarez para que regresaran a laborar el lunes 30 de junio de 2025 y den fin al paro de labores que mantienen.

Afuera del edificio del Consejo de la Judicatura, en Avenida Niños Héroes 132, colonia Doctores, indicaron que el paro de labores continuará de forma indefinida hasta lograr condiciones dignas, transparentes y justas dentro del Poder Judicial local, señalaron los inconformes.

“Pedimos a la ciudadanía su comprensión y respaldo, este paro no es un capricho ni una táctica política, es una respuesta responsable y firme para lograr condiciones que nos permitan brindar un servicio más ágil en materia familiar, laboral y civil.

“No más jueces interinos, no más directores, jueces o magistrados abusivos, queremos un verdadero cambio, el paro se mantendrá firme hasta que se construya de forma colectiva y transparente la ruta correcta que esta institución nos ha negado por décadas. ¡Viva el Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial!”, externó Francisco Javier García, jefe de Unidad Departamental del Centro de Justicia Alternativa.

¿Qué piden los trabajadores del Poder Judicial de CDMX?

Señalaron que su movimiento no es político, pero sí una respuesta ante lo que llamaron como años de rezago, opacidad presupuestal y abandono institucional. Afirmaron que, aunque el Congreso de la CDMX ha aprobado recursos para el Tribunal Superior de Justicia, estos han sido insuficientes y, en varios casos, se desconoce el destino del dinero. Entre sus demandas destacan:

  • Aumento salarial justo
  • Fin a los jueces interinos y a funcionarios abusivos
  • Mejor infraestructura tecnológica
  • Equipamiento adecuado para audiencias videograbadas
  • Suficiencia de equipos de cómputo
  • Acusan violencia y condiciones precarias en el PJCDMX

En su mensaje señalaron que algunos de sus compañeros han sido agredidos físicamente durante el paro, por lo que exigieron respeto y el cese del acoso laboral.

¿Qué ha dicho el presidente del Poder Judicial de la CDMX ante el paro?

El presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, magistrado Rafael Guerra Álvarez, acompañado de César Cravioto, secretario de Gobierno de la CDMX, hizo un llamado a la base trabajadora de la institución para retomar las labores el lunes 30 de junio.

Advirtió que cada día que el órgano judicial no opera se genera un retraso en los asuntos de la ciudadanía, pues recordó que en una semana previa al paro se recibieron a 844 mil 582 usuarios de los servicios de la justicia, además de que en ese mismo periodo se recibieron 252 mil 018 promociones.

El magistrado ofreció implementar un plan estratégico para acelerar el desahogo de todos los expedientes y “ponernos al día” una vez que las labores se reanuden.

Por ello exhorto a cada uno de nuestros trabajadores a que regresen a sus áreas de trabajo para que el lunes 30 de junio se retomen las labores en nuestras áreas en los horarios habituales, sin represión ni violencia, con la finalidad de cumplir con el deber del ejercicio del cargo que se nos ha encomendado”, planteó.

Magistrado presidente afirma que se han llevado mesas con trabajadores del PJCDMX

Guerra Álvarez afirmó que se tuvieron 20 mesas de trabajo con los trabajadores para atender las peticiones de los inconformes, con el propósito de poner fin al paro laboral.

En la propuesta, señaló, e incluye la entrega de un bono extraordinario pagadero antes de diciembre próximo, independientemente del que ya se entrega de manera regular; asimismo, un incremento salarial y prestaciones adicionales al otorgado en el ejercicio 2025, a partir de economías presupuestales que se logren, además del inicio de un proceso de basificación de personal, pero los trabajadores manifestaron el 25 de junio su negativa a suscribir la propuesta de acuerdo,

Quiero dejar en claro que nuestra administración no ha sido ajena a sus necesidades, por lo que para el ejercicio 2025 la política salarial autorizada y apoyada por la jefa de gobierno de la Ciudad de México ya incluyó un aumento directo del 5 por ciento al salario y 2 por ciento a las prestaciones. Es importante aclarar que este 5 por ciento de incremento salarial fue incluso superior al índice inflacionario, lo que demuestra un esfuerzo real y constante para mejorar sus condiciones de vida y laborales”, indicó.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|
×