El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) puso en marcha la estrategia “Constructores de Paz” la cual está enfocada a fortalecer al programa del gobierno federal Jóvenes Construyendo el Futuro y a brindar apoyo a los jóvenes que más lo requieren. Se recorreran colonias con mayor índice delictivo para alejar a los jóvenes de la violencia.
Se les ofrecerán oportunidades a los jóvenes para que mejoren su nivel de vida y seguridad.
Habrá módulos móviles de atención que se enfocaran en los municipios con mayor rezago social.
La secretaria de Seguriad, Rosa Icela Rodríguez destacó que esta estrategia buscará apoyar a los jóvenes más desfavorecidos en el país. Adelantó que se tocará las puertas de las familias y las brigadas de este programa recorrerán barrios, pueblos y colonias.
Atender las causas de la violencia funcionan, dar oportunidades a los jóvenes y sobre todo a los más desfavorecidos es fundamental para mantener comunidades pacificas cohesionadas y solidarias las mesas de paz han formulado el programa Constructores de Paz.
La secretaria invitó a los jóvenes a inscribirse al programa Jóvenes Construyendo el Futuro donde recibirán 5 mil 258 pesos al mes y seguridad social.
Al encabezar la Presentación del Programa Constructores de Paz la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum advirtió que es una de las estrategias más humanas que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La opción de vida no es la violencia, no es la banda, no es un arma, no es un cuchillo, no es la violencia, no es la droga (...) lo mejor es el trabajo, el estudio, es la posibilidad de crecer en un ambiente distinto, y de tener amistades y un núcleo donde les permitan una opción de vida distinto.
Mencionó que algunas de las situaciones de inseguridad que se presentan en la CDMX son provocadas por jóvenes que no tuvieron oportunidades, de ahí la importancia de programas como Jóvenes Construyendo el Futuro quienes ahora serán buscados por otros jóvenes por medio de unidades móviles que recorrerán pueblos y barrios de la CDMX y posteriormente en el país.