¡Atención, usuarios! El uso de contraseñas débiles, puede traer riesgos para la seguridad de las y los mexicanos, en la que los ciberatques van en aumento, pero ¿cuáles son las claves más inseguras? Esto dicen los expertos.
¿Cuáles son las contraseñas más inseguras en México?
NordPass, creador de claves de seguridad, reveló cuáles son las contraseñas más inseguras que utilizan los mexicanos; te compartimos la lista de las 10 más populares.
- 123456
- 123456789
- qwerty123
- qwerty1
- 12345678
- password
- 1234567890
- 1234567
- qwerty
Entre las otras claves más utilizadas, y que son más fáciles de descifrar están: pokemon, contrase, america, hola y “123123".
El estudio reveló que el tiempo estimado en el que se adivinan estas contraseña es entre 1 segundo hasta 2 minutos, por lo que recomiendan hacer códigos más complicados.

¿Qué hace que una contraseña sea insegura?
Expertos en ciberseguridad, aseguran que existen diversos factores que hacen que una contraseña sea insegura, una de ellas es la longitud de la calve, pues tener menos de 8 caracteres, puede hacer que tu código de seguridad sea más propenso a ataques cibernéticos.
Otro es el agregar datos personales o palabras comunes, como el nombre de tu mascota, fechas de nacimiento; suelen ser predecibles por los hackers.
Consejos para crear una contraseña segura
¡Qué no roben tus cuentas! El Instituto Nacional de Ciberseguridad compartió las principales características para crear una contraseña segura y proteger tus datos personales y bancarios.
- Elige una contraseña larga; mínimo 12 caracteres
- Combina letras mayúsculas y minúsculas
- Agrega números y caracteres especiales como "@, #, $, _, *"
- Crea contraseñas diferentes para cada cuenta de banco y redes sociales
- Cambia de contraseña periódicamente; al menos cada 6 meses
- Utiliza un gestor de contraseña, por lo general, los celulares incorporan un sistema encargado de recordar las claves.
Por otro lado, se recomienda a las y los usuarios, no utilizar su nombre o iniciales al momento de crear una nueva contraseña, tampoco usar la fecha de nacimiento, asó como el nombre de los seres queridos. Evita reutilizar contraseñas, pues esto podría ser de fácil acceso para los ciberdelincuentes.