FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿En qué consiste el convenio antiinflacionario de alimentos de AMLO?

AMLO dio a conocer a través de Hacienda el convenio antiinflacionario de alimentos, que consiste en cinco puntos, vigente hasta febrero de 2023.

En qué consiste el convenio antiinflacionario de alimentos de AMLO
Compartir nota

Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, dio a conocer en la mañanera de AMLO en qué consiste el convenio antiinflacionario de alimentos.

Dio a conocer el listado de empresarios que participarán en este convenio antiinflacionario de alimentos.

Explicó que se prevé que reduzca en un 8% el precio de la canasta básica de los 24 productos para pasar de mil 129 pesos a mil 39 pesos.

Se espera que este acuerdo entre en vigor tras su publicación en el DOF y hasta el 28 de febrero de 2023.

AMLO confió en que este convenio antiinflacionario de alimentos ayude a tratar la inflación causado por el conflicto entre Ucrania- Rusia.

¿Cómo reducirá el gobierno de AMLO la inflación en alimentos?

1. Suspensión de trámites y permisos, incluso normas sanitarias

El convenio antiinflacionario de alimentos consiste en que el gobienro da a las empresas que los suscriben una licencia universal de importación y distribucion de alimentos e insumos, para envases, por lo que las exime de todo trámite de permiso, incluso de sanidad que realizan Senasica y Cofepris), además de impuesto gal de importacion.

Sin embargo, las empresas deberán comprometerse a que sus mercancías cuenten con normas
sanitarias y de inocuidad, además de la calidad.

2. Suspensión de aranceles para productos importados

El titular de Hacienda detalló que el gobierno suspenderá aranceles o barreras de comercio que permita la importación de alimentos.

En respuesta, empresarios deberán llevar a cabo la verificación para que alimentos e insumos sean de calidad y estén libres de contingencias sanitarias y de cualquier otro índole.

3. Congelarán costos de autopistas concesionadas

Además del convenio antiinflacionario de alimentos, el gobierno se compromete a mantener durante la duración del mismo los precios de comcubstibles y electricidad, además se congelarán los costos de las autopistas concesionadas.

4. El gobierno atenderá los casos de producost alimentos de soluciones articupares para sobreponerse a la competencia desleal, restricciones del comercio o que afecte l aoferta de alimentos.

5. Las empresas también se comprometen a no subir precios de tortilla.

Será la Profeco la que supervise que se lleve a cabo este convenio antiinflacionario de alimentos. Además, se revisará este acuerdo en reuniones con las empresas y se emitirán los instrumentos necesarios tras la entrada en vigor.

¿Quiénes participan en el convenio antiinflacionario de alimentos?

El Secretario de Hacienda dio a conocer los empresarios que participan en el convenio antiinflacionario de alimentos y AMLO aseguró que cualquier empresa se puede unir al acuerdo, ya que está abierto.

Empresas del convenio antiinflacionario de alimentos

Notas