La policía de Corea del Sur revelo su más reciente paso futurista respecto de la seguridad ciudadana, esto luego de instalar policías holográficos de tamaño humano en pleno centro de Seúl.
Con esta innovadora medida, las autoridades del país asiático, busca disuadir delitos en una de las zonas más concurridas de la ciudad, especialmente de noche.
¿Cómo funciona el policía holográfico en Corea del Sur?
La proyección del policía holográfico aparece en un panel acrílico cada dos minutos, entre las 7:00 p.m. y las 10:00 p.m. (hora local). El sistema está complementado con cámaras de vigilancia impulsadas por Inteligencia Artificial, capaces de monitorear el entorno en tiempo real y alertar sobre situaciones sospechosas.
La iniciativa nació de la idea de Kim Su-Hyang, oficial de la estación Jungbu de Seúl, quien explicó que no siempre es posible tener policías o cámaras físicas en todos los puntos. Su propuesta, crear una presencia policial visible y constante que aumente la percepción de seguridad en lugares de riesgo, como las calles cercanas a bares y zonas de ocio nocturno.
¿Funcionan realmente los policías holográficos?
Según la policía, los resultados han sido inmediatos; su colega, Kim Hyun-don, afirma que tras la instalación de este oficial virtual, la tasa de delitos en el área cayó aproximadamente un 22%, destacando casos como peleas y violencia relacionada con el alcohol.
¿Qué opinan los ciudadanos? Los residentes han mostrado reacciones positivas. Choi In-jung, vecina de la zona, declaró: “Se ve como una persona real. Realmente siento que hay un policía a mi lado, y eso me hace sentir más segura”.
La iniciativa ha despertado debate internacional, mientras unos celebran la innovación tecnológica, otros plantean dudas sobre su efectividad a largo plazo y la posible dependencia excesiva en sistemas de vigilancia basados en IA.
Corea del Sur se ha convertido en pionera al llevar los hologramas al servicio de la seguridad pública, y tú, ¿crees que los policías holográficos podrían ser una solución para ciudades con altos índices de violencia como Ciudad de México, Bogotá o Nueva York?