Mientras gran parte de la nación aún se enfrenta a las lluvias, un cambio significativo en las condiciones climáticas se aproxima. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha estado monitoreando de cerca la actividad en los océanos Pacífico y Atlántico, y ha emitido una alerta sobre la llegada inminente del primer frente frío de la próxima temporada.
Se anticipa la llegada de la primera ola de aire frío en septiembre
Se anticipa que este fenómeno comience a afectar al país en la segunda quincena de septiembre, coincidiendo con las celebraciones de la independencia.
Un frente frío se origina cuando una gran masa de aire de baja temperatura se mueve hacia zonas más cálidas. Al avanzar, se sitúa por debajo del aire templado, causando un descenso abrupto de las temperaturas. Este cambio en la atmósfera puede venir acompañado de nubes de gran tamaño, que tienen el potencial de generar lluvias fuertes o incluso nevadas en las áreas donde el ambiente es muy frío.
Además del descenso térmico, el paso de este sistema frontal puede traer consigo una serie de fenómenos climáticos. La población debe estar preparada para la posibilidad de intensas tormentas, fuertes ráfagas de viento y un aumento considerable en el oleaje.
El SMN pronostica entre 51 y 56 frentes fríos en el país durante la temporada 2025-2026
Se pronostica que la primera masa de aire frío de la temporada 2025-2026 arribe alrededor del 15 de septiembre. Este arribo podría causar un brusco enfriamiento en varias regiones del país, aunque no se descarta que el cambio se manifieste unos días antes.
Se prevé que algunas regiones experimenten temperaturas mínimas que podrían bajar hasta los 0 o 5 grados Celsius. Las proyecciones oficiales anticipan entre 51 y 56 frentes fríos durante el año, impactando principalmente a los siguientes estados: Chihuahua, Baja California, Tlaxcala, Durango, Estado de México, Puebla, Coahuila, Nuevo León y Sonora.
Se recomienda tomar precauciones para grupos vulnerables ante la brusca disminución de temperaturas
La severidad del frío será distinta en cada una de estas zonas. Por ello, las autoridades federales, junto con los gobiernos estatales y Protección Civil, están preparando una serie de medidas para proteger a los habitantes y difundir consejos de seguridad y salud.
Para hacer frente a este cambio estacional, se debe tomar precauciones, especialmente para los grupos más vulnerables como niños, ancianos y personas en situación de calle. Se recomienda vestirse con varias capas de ropa para regular el calor corporal, usar gorros, bufandas y guantes, y cubrir la boca y la nariz al salir para evitar respirar aire gélido.
Además, es importante mantenerse hidratado con bebidas calientes y consumir alimentos ricos en vitaminas para fortalecer el sistema inmunológico. En los días de frío más intenso, es aconsejable permanecer en casa.