Asaltos y robos en carreteras elevan costos de mercancías

Aumento de robos y asaltos en carreteras de México obliga al autotransporte de carga a instalar sistemas de seguridad, lo que eleva el costo de las mercancías

Videos
Finanzas

Por: César Méndez/Ricardo Osornio

El aumento de robos y asaltos en carreteras de México ha obligado al autotransporte de carga a instalar diversos sistemas de seguridad, lo que eleva el costo de las mercancías para el consumidor final.

Precisamente para documentar los frecuentes asaltos en carreteras de México las empresas y transportistas instalan cámaras y equipos de grabación, además de sistemas de geolocalización satelital, y otros equipos de bloqueos.

Entre estos sistemas de bloqueos y equipos de grabación en tiempo real, los transportistas deben invertir cerca de 50 mil pesos para cada cabina de camión o tráiler.

Lauro Rincón Hernández, presidente de la Federación de Transportistas Fematrac, comenta para Fuerza Informativa Azteca: “Lo único que nos queda es echar mano de la tecnología que tenemos, desde los rastreadores, GPS, cámaras en los vehículos, micrófonos”

Costo para el consumidor final

Hay quienes pagan mensualmente por el seguimiento de los vehículos, con tarifas que van desde mil pesos hasta 5 mil pesos, dependiendo de las características de la vigilancia de los camiones. Y aún es menor el número de las empresas que han buscado blindar sus unidades, porque es más costoso, pues puede ir de los 350 mil pesos hasta un millón de pesos.

Lo cierto es que todo esto alguien lo termina pagando, y es el consumidor de esas mercancías que trasladan los transportistas.

Mercancías más robadas en carreteras

En México, el robo de mercancías al autotransporte de carga ocurre a todas horas. Al cierre de junio se contabilizaron mil 729 robos de unidades, lo que representa 8 por ciento más que en la primera mitad de 2022.

En cuanto a mercancías, las más robadas son alimentos y abarrotes, seguidos por los artículos electrónicos para el hogar. De acuerdo con el más reciente reporte de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular, (ANARPV) en las mañanas es cuando más robos se cometen.

Puebla está entre los estados más peligrosos, después del Estado de México y Jalisco.

Además, por la temporada de verano ocurren más robos. David Román Tamez, presidente de la ANERPV, explica que esto “se debe a esta estacionalidad que tenemos regularmente con las vacaciones (…) las empresas de venta de supermercados y demás piden más mercancía y entonces hay más mercancía, las carreteras eso nos vuelve más vulnerables, porque lo que se roban les llamamos robos de oportunidad”.

Otras Noticias

×