En México, la inseguridad, el exceso de trámites y la carga fiscal se han convertido en una barrera para el emprendimiento formal. Según datos del INEGI, más de 500 mil empresas pasaron a la informalidad durante el actual sexenio, lo que refleja una política pública ineficaz para incentivar la regularización.

Aquí hemos hablado del impacto de la inseguridad en la economía a la par, está el exceso de trámites y la pesada carga fiscal, lo que ha ido engrosando las filas de la informalidad

La informalidad en el empleo

En México, existen más de siete millones de empresas, más de la mitad son informales. De acuerdo al INEGI, medio millón de negocios pasaron a la informalidad en el sexenio de López Obrador.

“Yo quisiera conocer qué política pública para incentivar que el informal se vuelva formal ha habido en el país desde el 2018 para acá, ¿cuál?”, dijo Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente Canaco.

La tramitología, la burocracia fiscal, los impuestos de nómina, los inspectores, terminan asfixiando a quien tiene o quiere emprender un negocio de manera formal.

“De qué sirve que el Seguro, que el Infonavit sigan teniendo esas políticas rígidas, si de todas maneras las empresas se están yendo a la informalidad y los trabajadores además sin ningún estímulo fiscal, ¿de qué les sirve? Pues que sigan así y seguirán incentivando la informalidad en el país”, dijo Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente Canaco.

Advierten que los micro y pequeños comercios, que son los que generan el mayor número de empleos en el país, han optado en buena medida por la informalidad.

Sin recibir nada a cambio de los impuestos

Porque no ven en el pago de impuestos una retribución en seguridad, oportunidades y crecimiento para su negocio. “Por qué voy a pagar impuestos y dime qué me vas a dar a cambio. Es un círculo vicioso”, menciono Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente Canaco

Los empresarios advierten que los políticos hablan mucho y en los hechos no hacen nada para aligerar la gran carga burocrática, administrativa y de inseguridad que viven millones de negocios en el país.

“Desempeñan un cargo, pero no desempeñan una actividad en beneficio de la empresa de menor tamaño y tal vez no les importe”, dijo Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente Canaco.