Guadalajara, Jalisco.- En el zoológico de Guadalajara, Jalisco viven las pequeñas crías de orangután Mei Sha y Jandi. Pesan kilo y medio y tienen 5 meses y se llevan penas 15 días entre sus nacimientos.
“Empiezan a comer leche hace más o menos 15 días empezaron a comer alimentos sólidos ellos tienen dieta que está formada por frutas vegetales y croquetas específicas para primates y empiezan ellos a comer todos estos alimentos”, explica Carlos Gómez, el encargado de los primates dentro del zoológico de Guadalajara.
Dos crías de orangután enternecen a visitantes de zoológico
Una de las madres se acerca y muestra a su bebé. En su compartamiento tienen similitudes con los humanos y también son muy inteligentes.
Señala Carlos Gómez: “De hecho hicimos diagnóstico de gestación con el ultrasonido están entrenados para colocarse en diferentes estaciones para que nocotros podamos revisarles la boca, los oídos, los ojos hacer ultrasonografía. De hecho las crías las inyectamos con entrenamientole, pedíamos a la mamá que nos acercara a la cría para nosotros poder tener acercamiento”.
Orgullosas mamás en el zoológico de Guadalajara
Con Ami y Mei Ni, las madres, está otro pequeño, que apenas tiene 5 años, pero que aún recibe cuidados de su mamá. Especialistas señalan que las mamás orangutanes son muy protectoras, viven apegados a sus bebés hasta los 2 años, pero viven juntos hasta los 7 años.
“Ellas más o menos permanecen muy pegadas a la mamá como hasta los 2 años dos años, dos años y medio pero siguen con ellos ¿no? más o menos hasta los 7 años, 6 - 7 años es que pueden ellos ya empezar a buscar en hábitat natural sus territorios” explica Carlos Gómez.
Orangutanes en peligro
Los orangutanes pueden vivir hasta 50 años en cautiverio, pero en vida silvestre se reduce a la mitad, además de que están en grave peligro de extinción.
“La principal amenaza ahorita son los cultivos de aceite de palma la gente deforesta en las selvas para sembrar aceite de palma, palemeras para aceite de palma el cual nosotros usamos, osea nosotros de repente participamos indirectamente en la extensión de los ejemplares de las especies, de muchas especies”, puntualiza el experto.