Más de 2 mil unidades del transporte público podrían realizar un paro en Toluca y municipios aledaños, luego de que integrantes del sector transportista del Valle de Toluca anunciaran una demanda de ajuste a la tarifa del servicio urbano.
Transportistas exigen aumento de 4 pesos a la tarifa actual
El líder del sector transportista, Alberto Gómez informó que más de 20 empresas del ramo se sumarán a esta protesta como respuesta a la falta de atención por parte de la Secretaría de Movilidad del Estado de México (SEMOV).
El gremio exige un aumento de 4 pesos a la tarifa actual, señalando que los costos de operación, mantenimiento y combustibles han incrementado de manera considerable en los últimos meses. “Las autoridades no nos han tomado en serio. No hay voluntad para dialogar”, declaró Gómez, esto luego de que tenían prevista una reunión para el pasado viernes y se las cancelaron sin razón aparente.
Paro de transporte afectaría a miles de usuarios en Toluca y zonas vecinas
Aunque los líderes del transporte aún están definiendo la fecha exacta del paro, todo indica que se concretará los próximos días de mayo. Esto afectaría gravemente a usuarios que dependen del transporte público para trasladarse a escuelas, trabajos y hospitales.
El representante del sector dejó claro que, aunque están conscientes del impacto para los usuarios, se trata de una medida de presión ante la omisión del gobierno estatal. “Es la única forma de que nos escuchen y atiendan nuestras necesidades”, puntualizó.
Sin acuerdo con la SEMOV, el paro es inminente
La SEMOV, hasta el momento, no ha emitido una postura oficial sobre la solicitud de aumento tarifario ni sobre la reprogramación de la reunión con los transportistas. De mantenerse esta postura, el paro podría convertirse en uno de los más grandes registrados recientemente en la capital mexiquense con más de 2 mil unidades involucradas.
¿Cómo quedaría la tarifa de transporte en el Valle de Toluca?
Al subir 4 pesos la tarifa inicial del transporte público, el viaje corto costará 16 pesos, de ahí el pasaje máximo será de 29 pesos de acuerdo a los kilómetros recorridos. Los transportistas señalaron que esta solicitud la realizaron, luego de que las autoridades de movilidad no han aumentado la tarifa desde el 2019. Aseguran que son 6 años sobreviviendo con el mismo dinero a pesar del incremento de la inflación.