México está en camino de una importante actualización en la forma en que los ciudadanos serán identificados. La nueva Clave Única de Registro de Población (CURP biométrica) no solo busca modernizar los registros, sino que tendrá un objetivo crucial: ayudar en la localización de personas reportadas como desaparecidas. Por esta razón, su implementación será obligatoria en todo el país.
Este nuevo procedimiento implicará la confirmación de tus datos personales y, lo más importante, la recolección de tus huellas dactilares y el escaneo de tus iris. Esta información biométrica quedará luego codificada dentro del documento, similar a cómo funciona un chip o código QR en el pasaporte.
Partes de tu cuerpo que serán escaneadas para la CURP Biométrica
Las autoridades han asegurado que este proceso, que utiliza tecnología avanzada para recopilar los datos, es completamente seguro y no representa ningún riesgo para la salud de los ciudadanos. Específicamente, las partes de tu cuerpo que serán escaneadas incluyen:
- Huellas digitales de ambas manos
- Iris del ojo derecho
- Iris del ojo izquierdo
Además de estos datos biométricos, la nueva CURP incorporará tu firma electrónica, una fotografía reciente, y un código QR que almacenará toda tu información biométrica. Esencialmente, este documento funcionará de manera muy parecida a un pasaporte, pero con una gran ventaja: no tendrá ningún costo para los ciudadanos. A diferencia del pasaporte, que es emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y requiere un pago que varía según la vigencia (3, 6 o 10 años), la CURP biométrica será gratuita.
Datos codificados que tendrá la nueva CURP
La nueva CURP incluirá información codificada como las dos primeras letras de tu apellido paterno, la primera de tu apellido materno, la inicial de tu primer nombre (con reglas específicas para nombres como José o María), los dos últimos dígitos de tu año de nacimiento, tu mes y día de nacimiento (con ceros para dígitos simples), tu sexo (H para hombre, M para mujer), y las siglas de la entidad donde naciste.
CURP biométrica, ¿cómo cambiará la identificación en México?
También contendrá una homoclave de tres caracteres únicos, una frase de certificación del Registro Nacional de Población (Renapo), tu firma electrónica, tu fotografía y el código QR con tus datos biométricos.
Actualmente, este nuevo formato de la CURP ya se está tramitando en algunos municipios del estado de Veracruz, sirviendo como una fase inicial. Sin embargo, el objetivo es que esta implementación sea a nivel nacional. Por ahora, las autoridades federales aún no han anunciado los detalles exactos sobre dónde y a partir de qué fecha y horario podrás acudir para realizar este escaneo y obtener tu nueva CURP biométrica.