EU reabrirá puertos para el comercio de ganado mexicano en julio: Sigue combate contra el gusano barrenador

Autoridades de Estados Unidos anuncian reapertura de puertos del sur desde el 7 de julio, pese al riesgo del gusano barrenador en el ganado mexicano.

Texas activa respuesta ante el gusano barrenador. Douglas será el primer puerto del sur en reabrir para comercio de ganado.
EU y México coordinan vigilancia sanitaria. Se reabrirá el puerto de Douglas, tras contener al gusano barrenador del ganado.|Pexels
Notas
Mundo

Escrito por: Jennifer García

Este lunes 30 de junio de 2025, la Secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins, informó oficialmente que el país iniciará una reapertura gradual de los puertos del sur para reactivar el comercio de ganado, comenzando con el cruce fronterizo de Douglas, Arizona, el próximo 7 de julio.

La decisión llega tras una coordinación binacional entre el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), en particular el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS), y autoridades mexicanas. El objetivo fue fortalecer los mecanismos de detección, vigilancia y erradicación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (NWS), una de las plagas más dañinas para la sanidad animal en el continente.

“Tras una amplia colaboración entre los expertos del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del USDA y sus homólogos en México para aumentar los esfuerzos de vigilancia, detección y erradicación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (NWS), está listo para comenzar una reapertura gradual de los puertos del sur comenzando con Douglas, Arizona.”, indicó Rollins.

Texas intensifica acciones ante el avance del gusano barrenador

Cinco días antes del anuncio federal, el gobernador de Texas, Greg Abbott, comunicó la creación de un equipo estatal especial con la misión de responder ante el avance del gusano barrenador desde el sur de México. El enfoque principal del nuevo equipo será contener la expansión del parásito en la frontera sur del estado, una región clave para la industria ganadera de EU.

Abbott advirtió mediante una carta dirigida a autoridades veterinarias y de fauna silvestre que el gusano barrenador, identificado científicamente como Cochliomyia hominivorax, representa una amenaza seria para la biodiversidad y la economía agropecuaria nacional.

“La expansión del gusano barrenador desde Centroamérica hacia el sur de Texas representa un riesgo serio para los ecosistemas y para una de las industrias más importantes del país: la ganadería”, expresó Abbott.

¿Qué es el gusano barrenador y por qué preocupa tanto?

El gusano barrenador del ganado es la larva de una mosca tropical que deposita sus huevos sobre heridas abiertas o mucosas de animales de sangre caliente. Al nacer, las larvas invaden el tejido vivo, provocando infecciones graves que pueden llevar a la muerte si no se atienden.

Este parásito posee una morfología adaptada para penetrar profundamente en los tejidos animales: cuerpo cilíndrico blanco o cremoso, con anillos espinosos, ganchos bucales para desgarrar carne, y puede crecer hasta 2 centímetros de largo.

Las consecuencias económicas de infestaciones masivas por este parásito han sido históricamente devastadoras, con pérdidas millonarias en regiones de América. Por esta razón, tanto EU como México han reforzado sus controles fronterizos y protocolos sanitarios en los últimos meses.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×