Este jueves 2 de noviembre, un hombre fue detenido en la alcaldía Tlalpan, por presuntamente realizar disparos al aire; sin embargo, el arma que usó fue una pistola tipo pluma, pero ¿qué dice la ley respecto a las armas “caseras”?
Luego de que lo localizaron en las calles Chicoasén y Tizimín, de la colonia Pedregal de San Nicolás Cuarta lo interceptaron y fue detenido, pues no contaba con un permiso legal para la portación de dicha arma.
Hasta 15 años de cárcel por fabricar armas en México
De acuerdo con la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, más concretamente con el Artículo 85 Bis, las personas que fabriquen o exporten armas de fuego, así como municiones y explosivos sin el permiso de la Sedena, podrán recibir una grave sanción.
Dicha pena podría ser de 5 a 15 años de cárcel, lo mismo aplicará para los que comercien armas sin permiso o regalen pistolas.
¿Cómo pedir un permiso de portación de armas en México?
Los ciudadanos mexicanos que estén interesados en adquirir un permiso de portación de arma deben seguir una serie de pasos y cumplir con algunos requisitos. Aquí hay que detallar que tener una pistola para defensa propia es un derecho que todo mexicano tiene garantizado por la constitución.
Lo primero es llenar un formulario de la Secretaría de la Defensa Nacional, completar la constancia domiciliaria y presentar una identificación oficial. Asimismo, certificado de antecedentes no penales, certificado de no consumo de drogas y certificado médico-psicológico.
Todos los documentos deben ser presentados en el Campo Militar Número 1 de la Ciudad de México o en la oficina para trámites de Monterrey, en el estado de Nuevo León.
De acuerdo con Juan Manuel Aguilar, especialista en Seguridad Nacional de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), “Hay interés de las personas de acceder a tener un arma de fuego como un instrumento de legítima defensa y como única alternativa, en el caso concreto, para poder resguardar su integridad en el ámbito de la inseguridad que se está viviendo en méxico.”