¡Aparta la fecha! Este día será la próxima firma de boletas de la SEP del ciclo escolar 2023-2024

La época más temida por todo estudiante de educación básica de la SEP está por llegar. Te decimos cuándo será la segunda firma de boletas del ciclo escolar.

Firma de boletas de la SEP: ¿Cuándo se tiene programa la segunda entrega?
Firma de boletas de la SEP: ¿Cuándo se tiene programa la segunda entrega?|Pixabay

Escrito por: Pilar Espinoza

¡Ya viene! Antes de disfrutar de las vacaciones de Semana Santa, los estudiantes tendrán que enfrentar el periodo que más los atormenta: la firma de boletas, ¿cuándo se tiene programada esta actividad para el ciclo escolar 2023-2024? Esto dice el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

¿Cuándo empiezan las vacaciones de Semana?

Las vacaciones de Semana Santa 2024 para los alumnos de la SEP comienzan a partir del lunes 25 de marzo y terminan el viernes 5 de abril, lo que significa que los estudiantes gozarán de 10 días hábiles de descanso, más los fines de semana, regresando a las aulas el lunes 8 de abril.

¡Tómalo en cuenta! Algunos estados como Aguascalientes no tendrán el mismo calendario de Semana Santa, por lo que será importante consultar la información oficial de cada dependencia educativa.

¿Cuándo es la firma de boletas del ciclo escolar 2023-2024?

De acuerdo con el calendario de la SEP, la segunda fecha de entrega de boletas de calificaciones está programada del 19 a 22 de marzo, periodo en el que cada escuela deberá entregar los documentos de evaluación a los tutores con el fin de notificar y monitorear el desempeño que los estudiantes han tenido alrededor del periodo de evaluación.

Es importante mencionar que la entrega de boletas se encuentra programada un día después del día de asueto y suspensión de labores docentes, que tendrá lugar el 18 de marzo, con motivo del natalicio de Benito Juárez.

Habrá nuevos cambios en la boleta de calificaciones de la SEP, ¿cuáles?

A partir del ciclo escolar 2023-2024, las boletas ya no mostrarán las asignaturas tradicionales, sino que se centrarán en los campos formativos de Lenguajes, Saberes, Pensamiento Científico, Ética, Naturaleza y Sociedades, además de lo Humano a lo Comunitario. El nuevo formato también incluye observaciones y sugerencias de los docentes en cada periodo de evaluación.

En tanto, para los alumnos de preescolar, las evaluaciones no incluirán números; sin embargo, en primaria y secundaria para acreditar todas las materias se deberá tener una calificación de 6 y hasta 10, excepto en la materia de Educación Soecioemocional/ Tutoría que no se considerará parte de la evaluación.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×