Posadas, Navidad y Año Nuevo, el 2023 está por llegar a la recta final, pero aún queda una temporada más para disfrutar: el invierno. Te contamos la fecha exacta en la que termina el otoño y da paso a la última estación.
El invierno es la estación del año comprendida entre el otoño y la primavera. Se caracteriza por ser una temporada con días más cortos, noches más largas y temperaturas más bajas. Para México también significa la llegada del último empujón del año y dar paso a las celebraciones decembrinas, una de las fiestas favoritas para muchos.
¿Cuándo entra el invierno 2023 en México?
Pese a que la temporada con el clima más frío inicia con la llegada del invierno, existen dos definiciones para delimitar esta época:
- El invierno astronómico, marcado por la posición de la Tierra alrededor del Sol.
- El invierno meteorológico, también denominado temporada invernal, comienza antes, abarcando generalmente un período de tres meses, según la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, por sus siglas en inglés) y se basa en el ciclo de temperatura anual y el calendario.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la temporada invernal 2023, en nuestro país, inició en septiembre con el otoño y se prolongará hasta febrero o marzo con la entrega de la primavera.
¿Qué es el solsticio de invierno y a qué hora ocurrirá?
Por otro lado, el invierno astronómico se encuentra delimitado por la posición de la Tierra alrededor del Sol, es decir, por el solsticio de invierno que marca el momento en que el Sol pasa directamente sobre el ecuador.
En el hemisferio norte, tiene lugar alrededor de las primeras horas del 21 de diciembre y en el hemisferio sur ocurre alrededor del 21 de junio.
¿Cuál es el pronóstico de clima para el invierno 2023 en México?
Para el invierno 2023, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Conagua, prevén temperaturas considerablemente bajas, incluso con frío extremo en los siguientes estados de la República:
- Aguascalientes.
- Chihuahua.
- Coahuila.
- Durango.
- Guanajuato.
- Nuevo León.
- San Luis Potosí.
- Zacatecas.
La agencia de gobierno anticipa que el clima extremo que se espera se debe al impacto de “El Niño”, un evento climático que se genera cada cierto número de años por el calentamiento del océano Pacífico.