Depresión invernal: ¿Qué la produce?, ¿Cómo combatirla?

La depresión invernal o trastorno afectivo estacional, afecta hasta el 8 por ciento de la población general en México ¿Qué la produce?, ¿Cómo combatirla?

depresión invernal qué la produce cómo combatirla
|Pexels

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Las fiestas por Fin de Año y Navidad hacen felices a un sin fin de personas por lo que quizá es imposible que alguien se encuentre triste durante estas celebraciones, pero en el transcurso de esta temporada muchos padecen depresión invernal pero ¿Qué la produce ?, ¿Cómo combatirla?

La depresión invernal, también conocida como trastorno afectivo estacional, afecta a entre 4 y 8 por ciento de la población general, en una proporción de cuatro mujeres por un hombre, según los datos de la Secretaría de Salud.

depresión invernal qué la produce cómo combatirla q.jpg

¿Qué produce la depresión invernal?

La depresión invernal es un trastorno emocional está fuertemente relacionado con la disminución de la luz solar, cambios de estación y el clima frío, mismos que se combinan con factores como el cierre de ciclo de cada año, la pérdida de un ser querido, problemas familiares, laborales y sociales.

El trastorno afectivo estacional genera cambios en el estado de ánimo que pueden afectar cómo una persona se siente, piensa y su desempeño en el ámbito laboral y social, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos.

Conoce los síntomas de la depresión invernal

Los síntomas de la depresión invernal suelen ser cansancio sin causa aparente, apatía, desgano, pérdida de energía, irritabilidad, pensamientos negativos y derrotistas, insomnio o mucho sueño durante el día y falta o aumento del apetito.

Las personas con más posibilidades de sufrir depresión invernal son quienes tienen ya diagnosticada alguna enfermedad psicológica o trastorno bipolar, quienes viven solos, aisladas o son inestables emocionalmente, frecuentemente se desarolla en adultos y jóvenes.

¿Cómo combatir la depresión invernal?

Las autoridades de la Secretaría de Salud revelaron que para combatir la depresión invernal se deben tomar baños de sol por periodos de 20 a 45 minutos diarios o cuando sea posible, o utilizar la luz de lámparas que simulan la iluminación natural.

Para reducir el riesgo, además de la exposición a la luz solar, deben incrementar la actividad física con breves caminatas al exterior de la casa y, si se tiene la costumbre de dormir de día, que sean siestas de menos de 20 minutos, alimentarse adecuadamente y evitar la ingesta de alcohol.

En este proceso, la familia juega un papel importante en la detección de la depresión, por lo que se aconseja tener una comunicación respetuosa, abierta, empática, clara y cercana, a fin de que las personas expresen sus emociones, para evitar que se desarrolle la depresión invernal.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×