Desaparición forzada, delito por el que Javier “N” seguirá en prisión

El exgobernador de Veracruz, Javier “N” fue vinculado a proceso por el delito de desaparición forzada por lo que continuará en prisión, informó la Fiscalía.

Desaparición forzada Javier Duarte prision.jpg
|Fiscalía Veracruz
Notas
Estados

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

El exgobernador de Veracruz, Javier “N” fue vinculado a proceso por el delito de desaparición forzada de personas, por lo que continuará en prisión preventiva, informó la Fiscalía General del Estado.

Mediante un breve comunicado, la dependencia informó que el exmandatario es señalado como presunto responsable del delito de desaparición forzada de personas por lo que en la audiencia fue dictado auto de vinculación a proceso.

Como medida cautelar se le impuso la prisión preventiva justificada por un año, así también seis meses de investigación complementaria.

En tanto, la defensa de Javier “N” se pronunció al respecto argumentando la no culpabilidad del acusado además de señalar que el juez de control no tiene las facultades para la vinculación y que el dato de prueba para ello fue revelado bajo tortura.

El acusado fue presentado vía remota, ante el juez de control y enjuiciamiento adscrito al juzgado de proceso y procedimiento penal oral del decimoprimer distrito judicial con sede en Pacho Viejo.

¿De qué más acusan a Javier “N”?

Cabe recordar que en diciembre de 2021, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y de Fiscalía General de Justicia del Estado de Veracruz (FGE) cumplieron una orden de aprehensión en reclusión en contra de Javier “N” por la probable comisión del delito de desaparición forzada de personas.

La FGJCDMX indicó que, de acuerdo con la investigación, el ex gobernador está posiblemente relacionado con el hallazgo de los restos de varias personas en el municipio de Emiliano Zapata, Veracruz.

Javier “N” fue detenido en Guatemala el 15 de abril de 2017 y extraditado a México en julio de ese mismo año, ha estado preso entonces en el Reclusorio Norte, acusado de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Durante su gobierno, de 2010 a 2016, con Antonio Bermúdez Zurita como secretario de Seguridad Pública (SSP), se registraron numerosos casos de desaparición forzada y fue en febrero de 2018 que una juez de control vinculó a proceso a 16 policías y tres ex mandos de la dependencia implicados en este delito.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×