La basura del Día de Muertos es el verdadero terror del medio ambiente
Día de Muertos y Halloween son una verdadera pesadilla para el medio ambiente, debido a que durante estas festividaes se generan miles de toneladas de basura.
Halloween y Día de Muertos son de las festividades preferidas de muchas personas debido a que se puede comer pan de muerto, dulces, y disfrazarse de sus personajes favoritos, las plazas y casas lucen espectaculares adornos de papel picado y las hermosas flores de cempasúchil dan color a la ciudad. El verdadero terror comienza después de estas celebraciones pues provocan enormes toneladas de basura que afetan al medio ambiente.
El Día de Muertos y Halloween son una verdadera pesadilla para el medio ambiente, se estima que durante antes, durante y después de estos festejos, se generan cerca de 16 mil 900 toneladas de basura al día en la CDMX.
El director de Restauración Oceana, Esteban García, afirmó que los océanos reciben en promedio 8 millones de toneladas de basura al año, las máscaras y disfraces para Día de Muertos contribuyen considerablemente a esta terrorífica cifra.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) revela que la basura en las calles puede obstruir desagües y cursos de agua (con potenciales riesgos de inundaciones), contaminar los cuerpos de agua y los suelos, deteriorar el paisaje o convertirse en fuente de enfermedades potenciales para la población.
¿Vale la pena pagar el precio que provoca la basura de Día de Muertos?
La conmemoración a los difuntos proporcionó grandes cantidades del papel que todos quieren, de acuerdo con un estimado realizado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México ( CANACO CDMX ), las celebraciones por Día de Muertos 2022, que parten del 28 de octubre al 2 de noviembre, dejaron una derrama económica por 5 mil 287 millones de pesos, 25.5% más en comparación con cifras de 2021 y 7.2% menos con respecto a 2019.
La celebración del Día de Muertos 2022 benefició a las más de 4.5 millones de empresas del sector de Comercio, Servicios y Turismo con una derrama económica superior a los 20 mil millones de pesos, estimó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, la Concanaco Servytur.
Sin duda, Día de Muertos generá momentos inolvidables y miles de mexicanos son beneficiados económicamente. Pero tanto vendedores como consumidores no deben olvidar que pueden reducir las toneldas de basura reciclando máscaras, disfrases y hasta la flor de Cempasúchil.