¡Feliz Día del Orgullo Friki! Dime tus gustos y te diré qué tipo eres

Sea cual sea tu tribu, lo importante es celebrar este Día del Orgullo Friki con emoción y compartir tu pasión con el mundo; te decimos cuántos tipos existen.

Escrito por: Ollinka Méndez
Día-del-Orgullo-Friki-Cuántos-tipos-hay-y-qué-los-diferencia
El 25 de mayo se celebra el Día del Orgullo Friki, una fecha para reivindicar la pasión por esos hobbies que a veces los tildan de “raros” o “excéntricos”. | Unplash

El 25 de mayo se celebra el Día del Orgullo Friki, una fecha para reivindicar la pasión por esos hobbies que a veces los tildan de “raros” o “excéntricos”. Pero lo cierto es que la cultura friki es mucho más que eso: es una comunidad diversa, creativa y apasionada que abarca un sinfín de intereses.

En este mundo friki tan diverso, ¿a qué tribu perteneces? ¿Eres un otaku que vive por el anime y el manga? ¿Un gamer que domina los mundos virtuales y conoce todos los secretos de las consolas? ¿Te apasiona la tecnología y estás siempre a la última en gadgets? ¿Eres un coleccionista que atesora figuras, cómics o cualquier objeto de tu franquicia favorita?

Sea cual sea tu tribu, lo importante es celebrar este día con orgullo y compartir tu pasión con el mundo. Porque ser friki no es algo de lo que avergonzarse, sino todo lo contrario: es un motivo de orgullo que nos hace únicos y especiales.

¿Qué hace a un friki?

Más allá de las etiquetas, ¿qué define a un friki? En general, podemos decir que un friki es una persona que tiene una afición profunda por un tema concreto.

Esta afición puede ser por cualquier cosa, desde cómics y videojuegos hasta ciencia ficción, tecnología o juegos de rol. Lo que caracteriza a un friki es su pasión y entusiasmo por su hobby, que suele ir acompañado de un amplio conocimiento sobre el tema.

Tipos de frikis: ¿Tú cuál eres?

La cultura friki es tan diversa que existen multitud de tipos de frikis. Algunos de los más comunes son:

  • Otaku: Son los amantes del anime y el manga, la cultura popular japonesa. Suelen conocer a fondo las series, personajes y argumentos de sus obras favoritas, y disfrutan de coleccionar figuras, cosplay y asistir a convenciones.
  • Gamer: Los gamers son los apasionados de los videojuegos. Dedican horas a jugar en consolas, ordenadores o móviles, y suelen estar al día de las últimas novedades del sector. Muchos gamers también participan en competiciones profesionales de videojuegos.
  • Geek: Los geeks son expertos en tecnología y suelen estar interesados en informática, electrónica, gadgets y nuevos avances tecnológicos. Suelen ser muy activos en internet y disfrutan de compartir sus conocimientos con otros.
  • Coleccionista: Los coleccionistas son aquellos que atesoran objetos relacionados con sus aficiones. Pueden coleccionar figuras, cómics, cartas, videojuegos, o cualquier otra cosa que les apasione. Algunos coleccionistas incluso convierten su hobby en un negocio.
  • Cosplayer: Los cosplayers son aficionados a disfrazarse de sus personajes favoritos de anime, manga, videojuegos o películas. Invierten mucho tiempo y dinero en crear sus propios disfraces, y suelen participar en convenciones y eventos frikis.
  • Comiquero: Los comiqueros son amantes de los cómics y las novelas gráficas. Suelen leer cómics de forma regular y estar al día de las últimas novedades del sector. Algunos comiqueros incluso coleccionan cómics antiguos o de gran valor.

¿Y tú, a qué tribu perteneces? Recuerda que no hay un solo tipo de friki, y que una misma persona puede pertenecer a varias tribus. Lo importante es disfrutar de tus aficiones y compartirlas con otros. ¡Feliz Día del Orgullo Friki!

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: Ollinka Méndez

Notas

Otras Noticias

×