La República Mexicana se alista para presenciar un interesante evento conocido como el Día sin Sombra, que en su edición 2025 podrá ser apreciado en diversas ciudades localizadas cerca del Trópico de Cáncer.
Este peculiar fenómeno, que llama la atención tanto de científicos como del público en general, permite observar de manera directa la relación dinámica entre nuestro planeta y el Sol.
Lista de ciudades donde se podrá observar el Día sin Sombra
Ciudades como Mérida, en Yucatán; Cancún, en Quintana Roo; Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas; la Ciudad de México y Villahermosa, en Tabasco, se encuentran entre los puntos privilegiados para su observación.
El Día sin Sombra ocurre cuando el Sol alcanza su punto más alto en el cielo, directamente sobre nuestras cabezas, una posición denominada cenit. En este instante preciso, los rayos solares inciden de forma perpendicular sobre la superficie terrestre.
Como resultado de esta alineación, los objetos verticales, tales como postes o árboles, experimentan una notable reducción o incluso la desaparición total de sus sombras.
Este suceso celeste no es visible en todo el planeta, sino únicamente en la franja geográfica comprendida entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio, región que abarca una porción significativa del territorio mexicano.
¿Cuándo será el Día sin Sombra en México?
Las fechas exactas en las que se manifestará el Día sin Sombra durante este año varían de acuerdo con la latitud específica de cada lugar. En México, este evento se presenta en diferentes momentos a lo largo del año, dependiendo de la ubicación geográfica de cada ciudad.
En la capital del país, la Ciudad de México, se espera que este fenómeno pueda observarse alrededor de las 12:33 horas entre el 16 y el 18 mayo, y nuevamente cerca de las 12:43 horas del 26 de julio.
Para los habitantes de Mérida, Yucatán, el evento será visible el 19 de mayo, con una segunda oportunidad entre el 19 y 20 de julio. En Cancún, Quintana Roo, se prevé que el Día sin Sombra ocurra el 23 de mayo. En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, este fenómeno ya tuvo lugar el pasado 4 de mayo.
Es importante destacar que cada una de estas fechas se calcula tomando en cuenta la posición del Sol al mediodía, hora local de cada sitio.
Recomendaciones para su observación
Para aquellos interesados en ser testigos de este espectáculo natural, se recomienda considerar algunas sugerencias prácticas como: utilizar un objeto vertical con una superficie plana, como un tubo o una vara, para constatar la ausencia de sombra en el momento culminante.
Realizar comparaciones visuales mediante fotografías o videos del objeto antes, durante y después del fenómeno puede enriquecer la experiencia. Finalmente, es crucial buscar un espacio abierto, sin elementos que obstaculicen la exposición directa a la luz solar.
El Día sin Sombra 2025 está a punto de acontecer en México, ofreciendo una oportunidad única para apreciar la mecánica celeste que rige nuestro planeta. Este evento, también conocido como paso cenital del Sol o sombra cero, se vivirá en múltiples estados del país en las próximas semanas.