FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Adiós al Conacyt, diputados avalan Ley de Ciencia y Tecnología

La reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología aprobada por la Cámara de Diputados establece un nuevo esquema para otorgar becas y desaparece el Conacyt.

Conacyt
Compartir nota

Con el voto en contra de la oposición, la mayoría morenista en la Cámara de Diputados, aprobó expedir una nueva Ley en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías, e Innovación, que desaparece el Conacyt y establece un nuevo esquema para otorgar becas.

Con 237 votos a favor, 208 en contra y 2 abstenciones, se establecen las bases de la investigación humanística, científica, tecnológica e innovadora con criterios a largo plazo para la generación del desarrollo.

“Aprobado en lo general y en lo particular el proyecto de decreto por el que se expide la ley general en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y de la Ley de Planeación”, indicó la diputada Karla Yuritzi Almazán

¿Qué establece la reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología?

Modifica el esquema de entrega becas, los recursos públicos que se destinen se otorgarán sin intermediarios a las personas becarias, humanistas, científicas, tecnólogas e innovadoras, con el fin de garantizar la asignación universal de becas a estudiantes de universidades públicas inscritos en programas de maestría y doctorado orientados a la investigación en todas las áreas de las ciencias y las humanidades.

Podrán acceder a los apoyos estudiantes de posgrado con el fin de incentivar la Innovación en áreas estratégicas y prioritarias. También incorpora apoyos a propuestas generadas por los pueblos y comunidades indígenas, afromexicanos, campesinos y equiparables para integrar una Agenda Nacional con asuntos prioritarios e indispensables en el país.

La nueva Ley de Ciencia y Tecnología modifica también los método de Participación del Sistema Nacional de Investigadores y el Sistema Nacional de Becas, tanto en su proceso de admisión como de promoción y apoyos.

El dictamen se turnó al Senado para su validación.

Notas