Ciuda de México. Avalan en comisiones de la Cámara de Diputados reforma a la Constitución que evitara la duplicidad de legislaturas del Congreso el próximo año y la duplicación del número de diputados y senadores.
Diputados de la Comisión de Puntos Constitucionales y senadores trabajaron de manera conjunta para avanzar en los acuerdos de la modificación al artículo 65 de la carta magna.
Fueron aprobadas modificaciones al artículo 65 de la #Constitución para que los actuales legisladores dejen sus cargos el 31 de agosto de 2024 y no el 31 de julio.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) August 30, 2023
Mientras que los nuevos diputados y senadores ocuparán su lugar el 1 de septiembre de 2024.
Esto para evitar que… pic.twitter.com/sDBCWfA2qr
Establece que los actuales diputados y senadores concluirán sus cargos el 31 de agosto de 2024 y los que resulten electos entrarán en funciones el primero de septiembre de ese mismo año.
Así lo explicó el presidente de la Comisión de puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, Juan Ramiro Robledo, “se corregiría esa situación rara que dejaba el actual artículo 65 en donde habría de aquí en adelante una legislatura por 37 meses y otra por 35 siempre. No se afecta a nadie porque la LXVI Legislatura todavía no existe, ni siquiera se ha convocado a que se elija”.
Cambio a la reforma dejará intacto el recorte de dos meses al periodo presidencial de AMLO
El cambio deja intacto el recorte del tiempo que dura en el cargo el Presidente de la República en turno.
“Por única vez, este presidente, López Obrador, nuestro presidente actual, habría ejercido un cargo por 5 años y diez meses, los siguientes por los 6 años completos”, detallo el legislador de Morena.
El dictamen de reforma a la Constitución fue integrado por tres iniciativas; PRI y Morena.
El dictamen se avaló con 33 votos y 4 abstenciones y se turnó a la Mesa Directiva para su discusión y votación en el periodo de sesiones que inicia el próximo viernes en San Lázaro.
¿Cómo surgió el problema de la posible duplicidad de legislaturas en 2024?
Resulta que nadie se acordó que la Reforma Electoral realizada en 2014, estipuló que los nuevos 500 diputados y 128 senadores entraran en funciones el primero de agosto de 2024 y no el primero de septiembre, como tradicionalmente ha sido. Esto choca con el tiempo que duran los actuales legisladores.
🔴 EN VIVO / Reunión Ordinaria de la Comisión de Puntos Constitucionaleshttps://t.co/KRalzA4YHA
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) August 29, 2023
Diputados recibieron constancias de haber ganado la elección en 2021, los senadores en 2018, y asumieron sus cargos.
Pero esa reforma a la Constitución de 2014 entró en vigor el primero de diciembre de 2018, se establecieron cambios para el periodo presidencial y del actual Congreso.
Se establece que el actual periodo presidencial empezó el 1 de diciembre de 2018, pero concluye el 30 de septiembre de 2024, y no el 30 de noviembre.
Se precisa que para 2024 el presidente ejercerá su encargo hasta el 1 de octubre y además estipula que cuando el presidente inicie su encargo en esa fecha, el Congreso de la Unión se reunirá a partir del 1 de agosto, y no en septiembre.