Con la exigencia de justicia por los candidatos asesinados, se instaló en la Cámara de Diputados un grupo especial que dará seguimiento al proceso electoral durante las elecciones 2024 y pondrá bajo la lupa las amenazas del crimen organizado y la intervención indebida de autoridades.
Diputados vigilarán al crimen organizado durante las elecciones 2024
De entrada, la oposición alzó la voz para frenar al crimen organizado y evitar que sustituya a los ciudadanos para poner a los gobernantes en los próximos comicios, esto tras el asesinato de dos aspirantes a la alcaldía de Maravatío, Michoacán.
Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados puso el dedo en la llaga.
“¿Qué mensaje manda el crimen para que ahí quiera ejercer su derecho de correr para obtener un cargo público, de ser electo? O ¿qué mensaje le mandan a la población de Maravatío que simpatizaba con cualquiera de estas personas? Pero esto se repitió también en Taxco hace unos días… El mayor enemigo que tiene la democracia mexicana es el crimen organizado… Pongo el reto, vayamos a Maravatío, esta Junta, y hablemos con las autoridades, y ahí estando en Maravatío digamos que se tiene que meter a la cárcel a esos asesinos y que tiene que haber elecciones libres en Maravatío, en Taxco, en todas partes”.
Para el vicecoordinador del PAN, José Elías Lixa, “no puede convertirse la actividad política en una actividad de alto riesgo. No podemos aceptar que en nuestro país se instale la ley del voto o la vida. Lo decía el mismo Manuel Gómez Morín, mal anda la sociedad en la que las armas tienen más fuerza que los votos”.
#URGENTE | Esta noche también le quitaron la vida al precandidato del #PAN a la alcaldía de Maravatío en #Michoacán, Armando Pérez Luna.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) February 27, 2024
Es el segundo aspirante de ese municipio asesinado este lunes. pic.twitter.com/PM5dAzp6A0
Ivonne Ortega, diputada de Movimiento Ciudadano sentenció “no podemos tapar el sol con un dedo, lo que ocurre en el país es grave y se debe de atender con urgencia. Votar entre las balas no es democracia, el pueblo de México no merece una elección histórica marcada por la sangre y el miedo”.
En tanto el líder del PRD en San Lázaro reprochó: “estamos convencidos que el Gobierno Federal, no tiene ni dará las condiciones elementales para celebrar este proceso electoral. Sin embargo, trabajaremos para que este grupo que hoy se instala, vele por unas elecciones libres y transparentes, dando certidumbre al pueblo de México”.
No todos los partidos políticos están de acuerdo
Por su parte, en Morena pidieron no contaminar los trabajos del grupo creado por consenso de las fuerzas políticas.
Ignacio Mier Velazco, coordinador del grupo mayoritario señaló: “No va a ser fácil, hay que reconocerlo. Ya hoy mismo en la participación de mis compañeros coordinadores se advertía el sesgo político-electoral…Yo les pido, en principio, para que funcione bien, que dejemos el debate político-electoral y la discrepancia normal de todo proceso guardada en las curules para el debate en el pleno…Porque aquí yo podría también hacer una defensa, un debate…sobre qué están haciendo los gobiernos locales, cuál es el antecedente en Maravatío que desencadena en esto, y que tiene una historia, todos los problemas de cualquier naturaleza, pero más los de naturaleza política, tienen un antecedente, no surgieron de la noche a la mañana”.
El grupo especial que dará seguimiento al proceso electoral también vigilará que las autoridades no metan las manos para favorecer a los candidatos.
“Este habrá de ser un grupo de trabajo que visibilice toda intromisión de cualquier gobierno, sea federal, sea estatal, sea municipal, de cualquier color que esté entrometiéndose de manera ilegal. Así de simple, la ley nos dice que si gobiernas no puedes entrometerte en una elección”, enfatizó Jorge Romero Herrera, presidente de la Junta de Coordinación Política.
El grupo de legisladores definirá la agenda con la que arrancará la observación del proceso.
¿Qué pasó en Maravatío, Michoacán?
El pasado lunes 26 de febrero se registraron los asesinatos de Armando Pérez y del Dr. Miguel Ángel Zavala, precandidatos del PAN y de Morena respectivamente a la alcaldía de Maravatío, Michoacán.
🚨#URGENTE | Reportan el homicidio de Miguel Ángel Zavala, aspirante a la alcaldía de Maravatío, #Michoacán, por #Morena
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) February 26, 2024
Fue ultimado a balazos a bordo de un vehículo cerca de una clínica.https://t.co/9ojGkqaYew | #Elecciones2024 pic.twitter.com/pGBg9shc2e
Tales hechos desataron la preocupación en los habitantes de la región, así como de los compañeros diputados que, como medio para proteger y resguardar a los contendientes durante las elecciones 2024, formaron un grupo especial que estará instalado en la Cámara de Diputados.