Faltan sólo un par de horas para que el mes de agosto dé inicio, y con ello comenzar la cuenta regresiva para disfrutar dos de los eventos astronómicos más esperados del 2023, la Superluna De Esturión y la Superluna Azul. Ambos fenómenos conforman la temporada con mayor actividad de astros.
Se estima que durante todo el 2023 se presenciarán únicamente cuatro superlunas y podrás contemplar dos de ellas en un solo mes, así que te recomendamos estar atento para que no te las pierdas.
¿Qué es la Superluna de Esturión y cuándo verla en agosto 2023?
Se conoce como “Superluna” al fenómeno astronómico en el que este satélite natural se encuentra en su perigeo, es decir, su punto más cercano a la Tierra. En este momento la Luna puede apreciarse más grande y brillosa que en otros días del año.
La Superluna de Esturión recibe este nombre debido al antiguo y de gran tamaño, pez esturión, que según la cultura de indios americanos nativos, cada agosto incrementaba su población en los lagos de América del Norte.
No mentimos cuando dijimos que en los primeros días de agosto podrás observarla, la Superluna tendrá lugar el 1° de agosto a las 18:32 UTC y se encontrará a 357 530 kilómetros de distancia de la Tierra. pic.twitter.com/bAnylqIdGd
— Historia Natural MX (@MHNCA_CDMX) July 30, 2023
Esta Superluna se hará presente el próximo martes 1 de agosto. Según el Instituto Nacional de Astrofísica, INAOE, esta Luna se apreciará con mayor intensidad alrededor de las 18:32 horas, sin embargo la etapa de Luna llena continuará visible hasta la mañana del jueves.
¿Qué es la Superluna Azul y cuándo verla en agosto 2023?
Por su parte, la segunda Superluna de este mes y tercera del año, tendrá lugar el día 30 de agosto, tan solo 29 días después de la Esturión.
Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, NASA, por sus siglas en inglés, se estima que la Superluna Azul tendrá una distancia con respecto a la tierra de 357,344 kilómetros; un 7% más cerca que la media del resto del año.
Se le conoce como Superluna Azul al fenómeno de una segunda Luna llena en un mismo mes; este fenómeno es tan raro que ocurre solo una vez cada tres años, es decir que la siguiente será en el año 2026.
Fecha de todas las Superlunas de 2023
El 2023 contará con la presencia de cuatro Superlunas:
- La primera ocurrió el 3 de julio, cuando el satélite se encontró a 361 mil 934 kilómetros de distancia de la Tierra.
- La siguiente está a tan solo un par de horas de acontecer y se trata de la Superluna de Esturión; se espera que este 1 de agosto, la Luna se encuentre a tan solo 357 mil 530 kilómetros de distancia de nuestro planeta.
- Para el 30 de agosto se espera la Superluna Azul, un fenómeno astronómico que se volverá a suscitar hasta el año 2026.
- Por último se espera la Superluna del viernes 29 de septiembre, también conocida como Luna llena de la cosecha. Para esta fecha el satélite natural se encontrará a 361 mil 552 kilómetros de distancia de la tierra.
@aztecanoticias Conoce las principales regiones de la #Luna. Las zonas grises fueron llamadas "mares" porque en tiempos pasados se creía que tenían agua. Aprovecha este fin de semana para observar la #LunaLlena #AstronoFIA con @soy_carlos_soto . #LunadelLobo #PrimeraLunadelAño ♬ sonido original - Azteca Noticias
Así como existe el fenómeno del perigeo en la Luna, también existe el apogeo; este sucede cuando la Luna y la Tierra mantienen su distancia más lejana, la cuál se estima ronda entre los 405,500 kilómetros.