FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Eclipse solar de septiembre será visible en México?

Se espera un eclipse solar parcial en septiembre de 2025. Un suceso donde la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, ofreciendo un espectáculo celestial.

Eclipse solar en septiembre, ¿cuándo será, dónde será visible y cómo verlo
El próximo eclipse solar será en septiembre.|Pexels
Compartir nota

Se espera un espectáculo celestial que captará la atención de todo el mundo. Un eclipse solar parcial oscurecerá el cielo en varias partes del planeta. Este evento ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, proyectando una sombra que bloquea total o parcialmente la luz solar. Este tipo de fenómeno es un acontecimiento que solo puede observarse desde ubicaciones específicas y con una periodicidad definida.

Los aficionados y el público en general tendrán que esperar un tiempo para ver un eclipse solar total en el país, pero la espera valdrá la pena. Para aquellos que deseen seguir el evento de 2025, se ofrecerán transmisiones en vivo que permitirán a los espectadores observar el fenómeno en tiempo real.

¿Cuándo será el eclipse solar de septiembre?

El próximo 21 de septiembre de 2025 será la fecha en que este eclipse solar será visible, aunque este evento astronómico no será visible en México, se podrá disfrutar de su desarrollo a través de transmisiones en línea. La pregunta que muchos se hacen es cuándo tendrán los mexicanos la oportunidad de presenciar un espectáculo similar en su propio territorio.

A pesar de que el eclipse de 2025 no se verá en México, los entusiastas de la astronomía ya miran hacia el futuro. El próximo eclipse solar total que se podrá ver desde el país será el 30 de marzo de 2052. Este evento promete ser un hito, con la fase de totalidad, donde la Luna cubre por completo al Sol, durando aproximadamente cuatro minutos y ocho segundos. Ciudades en diferentes regiones de México serán testigos de este impresionante suceso.

Eclipses que no serán visibles en México

Antes de esta fecha tan esperada, habrá otros eclipses, aunque no serán visibles en el país. Por ejemplo, el 2 de agosto de 2027, el eclipse solar más largo del siglo no pasará por México, pero podrá ser seguido por una transmisión en vivo de la NASA. Sin embargo, un eclipse solar parcial sí se podrá observar en algunas áreas de Norteamérica, incluyendo partes de México, el 12 de agosto de 2026.

Es de suma importancia recordar que la observación de un eclipse solar requiere precauciones para proteger la vista. Ver el fenómeno sin la protección adecuada puede provocar daños permanentes en los ojos. Para una visualización segura, es crucial usar lentes especiales que cumplan con los estándares internacionales.

Otra alternativa es la observación indirecta, la cual se logra proyectando la imagen del Sol a través de un pequeño orificio en una superficie blanca. Los eclipses solares no solo son un deleite visual, sino que también brindan una valiosa ocasión para la investigación científica y la educación. Prepararse con anticipación y de forma segura es fundamental para disfrutar plenamente de estos momentos tan especiales.

Nota