La Beca Leona Vicario, un programa de apoyo económico dirigido a niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años que se encuentran en situación de alta vulnerabilidad. El objetivo principal de esta iniciativa es contribuir a la restitución de los derechos de acceso a la alimentación y la educación de este sector de la población.
¿Cuál es el aviso sobre la Beca Leona Vicario?
Es importante destacar que la Beca Leona Vicario es un apoyo fundamental para garantizar el acceso a la alimentación y educación de niños y adolescentes que se encuentran en situación de vulnerabilidad en la Ciudad de México. El aviso que dejaron las autoridades para aquellas beneficiarias y beneficiarios es que ya pueden hacer uso de su depósito correspondiente al mes de enero.
Beneficiarias y beneficiarios de la beca Leona Vicario, ya cuentan con su depósito de Enero 2025.@ClaraBrugadaM @GobCDMX @DIFCDMX pic.twitter.com/NMesk1cUTE
— Fideicomiso Bienestar Educativo CDMX (Fibien) (@BienestarEdu) February 18, 2025
¿Cuál es el monto de la Beca Leona Vicario y cuándo lo dan?
La beca consiste en un apoyo monetario mensual que varía entre $382.00 y $1,032.00 pesos, dependiendo del nivel escolar del beneficiario. Este monto se entrega a través de una tarjeta electrónica a mes vencido.
El programa prioriza a niñas y niños de 0 a 3 años, aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica, que han sido víctimas de violencia, cuyos padres o tutores han fallecido, tienen una discapacidad permanente que les impide trabajar o se encuentran privados de su libertad, hijos de policías caídos en el cumplimiento de su deber y aquellos que tienen madres, padres o tutores solos en la Ciudad de México.
¡Ingenio mexicano al servicio de la inclusión! Estudiante del IPN crea guante que traduce la lengua de señas en tiempo real
Requisitos para pedir la Beca Leona Vicario en CDMX
Requisitos para solicitar la Beca Leona Vicario:
- Tener entre 0 y 17 años 11 meses de edad.
- Estar inscrito en escuelas públicas de la Ciudad de México de nivel preescolar, primaria, secundaria y media superior, bajo un sistema escolarizado, semi escolarizado y educación en línea, a excepción de niñas y niños de 0 a 3 años de edad.
- Residir en la Ciudad de México.
- No tener un ingreso familiar mensual mayor a $4,763.69 pesos.
El programa publica el calendario de pre-registro para solicitudes de nuevo ingreso durante el mes de agosto en la página web del DIF Ciudad de México. El proceso de inscripción para el ejercicio 2025 se realizará de manera electrónica y la revisión de documentos se hará a través de citas programadas.
En caso de que las solicitudes superen los recursos disponibles, los solicitantes que hayan concluido el trámite y sean aptos para ingresar al programa serán inscritos en una lista de peticiones y se les dará de alta cuando haya un lugar disponible.