El próximo domingo 9 de marzo de 2025, los residentes de la franja fronteriza entre México y Estados Unidos deberán realizar un ajuste en sus relojes. Este cambio de horario, que se llevará a cabo durante la madrugada, implica adelantar una hora para sincronizar las actividades cotidianas con los estados colindantes de Estados Unidos.
¿En dónde hay cambio de horario 2025 este fin de semana?
El ajuste de horario se aplicará en los siguientes estados y municipios:
- Baja California: Tijuana, Rosarito, Tecate, Ensenada y Mexicali.
- Chihuahua: Coyame del Sotol, Manuel Benavides, Janos, Ascensión, Juárez, Praxedis G. Guerrero y Guadalupe.
- Coahuila: Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión y Zaragoza.
- Nuevo León: Anáhuac.
- Tamaulipas: Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros.
Es importante destacar que la mayoría de los estados de México no realizarán este cambio de horario. La modificación se limita a la franja fronteriza debido a la estrecha relación comercial y social con Estados Unidos.
Sonora es el único estado de la frontera norte de México que no participa en el cambio de horario. Esto se debe a su relación comercial con Arizona, el único territorio estadounidense que no aplica el horario de verano.
¿Cuándo termina el horario de verano 2025 en México?
El horario estacional, conocido coloquialmente como horario de verano, se mantendrá vigente hasta el domingo 2 de noviembre de 2025. En esa fecha, los relojes deberán retrasarse una hora.
A las dos de la madrugada del domingo 9 de marzo, los relojes deberán adelantarse una hora para adoptar el horario estacional. Esta modificación se realiza con el objetivo de coordinar las jornadas laborales y las actividades comerciales con las ciudades estadounidenses fronterizas.
¿Por qué dejó de usarse el horario de verano en todo México?
La eliminación del horario de verano en la mayor parte del territorio mexicano se debe a que la relación costo-beneficio no justificaba su implementación. Aunque el principal argumento a favor del cambio de hora era el ahorro de energía, se determinó que los beneficios no compensaban los inconvenientes.