FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¡Poderosa erupción solar rumbo a la Tierra! NASA advierte afectaciones en vuelos y sistemas GPS

Una erupción solar acompañada de una Eyección de Masa Coronal podría impactar la Tierra justo al mediodía del miércoles 12 de noviembre de 2025.

NASA advierte posibles afectaciones en vuelos y sistemas GPS por erupción solar
Erupción solar rumbo a la Tierra: advierten afectaciones en vuelos y sistemas GPS|“NASA”
Compartir nota

Una potente erupción solar de clase “X5.1”, la categoría más alta en la escala de intensidad, fue registrada durante la jornada de hoy martes 11 de noviembre de 2025 a las “10:04” UTC (hora universal coordinada), según reportó el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de la NOAA.

Este fenómeno ya provocó que se emita una alerta G4 (severa) para el 12 de noviembre, ya que se prevé que la reciente Eyección de Masa Coronal (CME) llegue alrededor del mediodía del 12 de noviembre de 2025.

¿Qué causó esta erupción solar?

El evento fue originado por una región activa del Sol cercana al ecuador solar, que liberó una enorme cantidad de energía, además de radiación electromagnética en cuestión de minutos.

De acuerdo con la NOAA, las llamaradas de clase “X” son las más intensas y pueden afectar redes eléctricas, vuelos comerciales y señales GPS, además de representar un riesgo para astronautas y satélites en órbita. Los científicos señalaron que este tipo de erupciones solares son poco comunes, aunque pueden presentarse durante el máximo solar, la fase más activa del ciclo de 11 años del Sol.

Científicos advierten que estos episodios podrían volverse más frecuentes conforme avance el actual ciclo solar,
Fuerte erupción solar “X5.1" impactaría en la Tierra, podría causar apagones de radio en varias regiones

|“NASA Sun & Space”

Erupción solar de clase “X5.1”: ¿cómo afecta a la Tierra?

Esta erupción solar puede llegar a provocar interrupciones en las comunicaciones de radio de alta frecuencia (HF) en el lado diurno del planeta, además de que puso en alerta a los operadores de satélites y sistemas de navegación (GPS).

Cabe decir que las comunicaciones por radio en bandas de alta frecuencia, son utilizadas por aviones, barcos y operadores de emergencia. Usuarios en Asia, Oceanía y parte de Europa, porían reportar bloqueos totales o degradación de señal durante algunos minutos, según el monitoreo del Global D-Region Absorption Prediction (D-RAP) de la NOAA.

Esta erupción acompañada de una Eyección de Masa Coronal (CME), que se dirige a la Tierra, podría generar una tormenta geomagnética en las próximas 48 a 72 horas.

¿Qué podría pasar si llega una tormenta geomagnética?

Si el material expulsado por el Sol alcanza la magnetosfera terrestre, podrían observarse auroras boreales en latitudes más bajas, pero también fallos en satélites, sistemas GPS, redes eléctricas y vuelos polares. Por ahora, los expertos piden mantener la calma, pero vigilar los informes oficiales de la NOAA y la NASA, que continuarán monitoreando la evolución del fenómeno.

Los científicos advierten que estos episodios podrían volverse más frecuentes conforme avance el actual ciclo solar, por lo que la pregunta es: ¿qué tan resistente es nuestra tecnología frente a la próxima gran tormenta del Sol?