El sureste mexicano está siendo saqueado por una red criminal dedicada a la exportación de madera. Esta materia prima, sin permiso alguno, es extraída desde Campeche y posteriormente trasladada a Yucatán y Quintana Roo, donde se sube a embarcaciones que tienen como destino China.
Un reporte militar alertó desde 2021 que detrás de estas operaciones está un ciudadano chino identificado como “Enzo”, a quien se le señala de comprar y enviar toneladas de madera con documentos falsos.
Esta red criminal opera mediante un esquema de corrupción entre exportadoras, agentes aduanales, funcionarios y transportistas. También emplea facturas alteradas y certificados de exportación apócrifos para legalizar el producto ante las autoridades.
Funcionarios utlizan documentación falsa para exportar madera
Una pieza clave en la operación es Alain Antonio Ávalos Pérez, señalado como el que coordina la compra, traslado, almacenaje y embarque de la madera. La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), lo identificó como el operador que coopta a servidores públicos para obtener permisos irregulares.
Una vez que los obtienen, los tráileres cargados con madera talada en Campeche cruzan las carreteras del sureste. Luego, un mando policiaco recibe su “mochada” y los deja pasar sin inspección a los puertos de Progreso, Yucatán, y Carrillo Puerto, Quintana Roo. Ahí, los exportadores les reservan un espacio entre los buques comerciales para su envío al sudeste asiático.
La tala ilegal acaba con hectáreas de bosque en México
En el reporte militar se documentó la participación de al menos seis funcionarios aduanales, quienes renunciaron tras detectarse irregularidades.
Solamente en 2020, nuestro país tuvo pérdidas de 127 mil 770 hectáreas de bosque, por la tala clandestina, que se castiga hasta con 15 años de cárcel, según el Código Penal Federal, citado por la Secretaría de Medio Ambiente.
Las consecuencias ambientales son devastadoras, ya que cada árbol talado contribuye a la deforestación y a la pérdida de ecosistemas enteros en la península de Yucatán y otras regiones del país.
No hay detenidos por la red de tala ilegal en México
Aunque la Fiscalía General de la República (FGR), mantiene abierta una carpeta de investigación por el tráfico de madera hacia China, no existen datos públicos de detenciones. Mientras tanto, los bosques siguen siendo depredados y la red de complicidades entre autoridades y criminales, continúa.












