FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Accidentes falsos? Consejos para no caer en la estafa del ‘Buen Samaritano’ en calles de la CDMX

La estafa del ‘Bue Samaritano’, es un nuevo tipo de fraude que busca robar los datos financieros y personales de los conductores de la CDMX; así puedes evitarlo.

Estafa del Buen Samaritano CDMX: ¿Cómo detectarla y evitar el fraude de accidentes falsos?
Estafa del Buen Samaritano CDMX: ¿Cómo detectarla y evitar el fraude de accidentes falsos?|UNSPLASH
Compartir nota

¡No caigas en trampas! La Policía Cibernética alertó sobre la estafa del “Buen Samaritano”, un fraude que consiste en provocar daños en los autos, con la excusa de que fue un accidente; el objetivo es robar los datos personales y financieros.

Los estafadores dejan una nota con sus datos, asegurando que pagarán por los daños; sin embargo, al contactarlos, intentarán obtener toda tu información, o bien, te dirigirán a sitios web falsos, que simulen ser aseguradoras, pero ¿cómo protegerse de la estafa?

Recomendaciones para no caer en la estafa del ‘Buen Samaritano’

A través de redes sociales, la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, compartió algunas recomendaciones para que las y los conductores eviten convertirse en víctimas de la estafa del “Buen Samaritano”.

  • Si encuentras una nota en tu vehículo, evita llamar al número que aparece; opta por comunicarte directamente con la aseguradora.
  • NO compartas tus datos personales o bancarios con personas desconocidas.
  • Nunca reveles tu ubicación o dirección exacta.
  • Antes de abrir un link, verifica que sea real.

Actualmente, existen algunas plataformas en las que los usuarios pueden comprobar si una página es confiable o se trata de un sitio web fraudulento. Profeco comparte los sitios donde puedes revisar los enlaces que creas sospechosos.

Si quieres verificar una posible página fraudulenta, lo único que tienes que hacer es copiar la URL y colocarla en la barra de búsqueda, la plataforma te dirá si el enlace es seguro o no, así como información sobre el dominio del sitio web.

¿Qué hacer si fui víctima de la estafa del ‘Buen Samaritano’?

Si fuiste víctima de fraude en México, se recomienda acudir directamente al Ministerio Público para poder levantar la demanda; estos son los documentos que se necesitan.

  • Nombre de la persona que denuncia o del representante.
  • Domicilio o medio para recibir notificaciones de la persona que denuncia.
  • Relación de hechos en que se basa la denuncia y elementos para comprobarla.
  • Datos y ubicación de la persona a la que se denuncia.
  • Firma del denunciante o huella digital.

Notas