Dos deslaves al sur de Etiopía causaron al menos 229 personas muertas, cifra que podría aumentar en tanto la búsqueda de sobrevivientes y víctima continúa por segundo día, aseguró un funcionario del gobierno.
El domingo 21 de julio de 2024, un deslizamiento de tierra enterró a diversos habitantes de Gofa, estado regional de dicho país africano. En tanto que un segundo deslave sepultó a otras personas quienes habían acudido para ayudar en las labores de rescate a la mañana siguiente.
Aún recuperamos cadáveres: funcionario de Etiopía
“No sé cuándo parará. Todavía estamos recuperando cadáveres”, dijo a la agencia de noticias Reuters por teléfono Markos Melese, jefe de la Agencia Nacional de Respuesta a Desastres en la zona de Gofa . “Todavía estamos cavando”, añadió.
En un primer balance el lunes 22 de julio, un funcionario dijo que al menos 50 personas habían muerto y que entre los fallecidos estaban niños y policías. Las imágenes compartidas por la administración local mostraban a personas desenterrando cadáveres con palas y con las manos desnudas.
¿Por qué aumentó el número de muertos en Etiopía?
“El número de muertos aumentó después de que las personas que vinieron a rescatar también quedaron atrapadas”, dijo el administrador del distrito de Gofa, Misikir Mitiku. “Es un incidente muy triste”.
El primer ministro Abiy Ahmed dijo que estaba profundamente entristecido por la terrible pérdida de vidas y que se habían desplegado funcionarios federales para reducir el impacto del desastre.
“Nos solidarizamos firmemente con el pueblo y el gobierno de Etiopía mientras continúan los esfuerzos de rescate para encontrar a los desaparecidos y ayudar a los desplazados”, escribió el presidente de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat, en la plataforma X.
Saddened by the news from #Ethiopia and the deaths of dozens of people due to the landslides. I'm thinking of all the families who have been affected.@WHOEthiopia team is deployed to support the immediate health needs.https://t.co/p7qDOy2XIQ
— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) July 23, 2024
El jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, de origen etíope, dijo que estaba pensando en todas las familias afectadas y que se había enviado un equipo de la OMS para apoyar las necesidades sanitarias inmediatas.
“Mientras la región continúa enfrentando los duros impactos del cambio climático, instamos a todos a permanecer alerta y seguir protocolos de seguridad para proteger vidas y evitar más tragedias”, dijo Workneh Gebeyehu, secretario ejecutivo de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo, un bloque regional.