El mes de noviembre está lleno de eventos astronómicos que los amantes del cielo y de la astronomía podrán disfrutar. A continuación, te presentamos un calendario con los principales eventos que se podrán observar en México:
1 de noviembre
- Júpiter en perigeo: Júpiter se encuentra en su punto más cercano a la Tierra, pasando a 3,98 unidades astronómicas (UA) de nosotros.
3 de noviembre
- Júpiter en oposición: Júpiter se encuentra frente al Sol en el cielo, lo que lo hace más grande y brillante. Además, se encuentra a la mínima distancia de la Tierra (perigeo).
5 de noviembre
- Lluvia de meteoros Táuridas del Sur: La tasa máxima observable será de 7 meteoros por hora. El mejor momento para observarla será durante la primera parte de la noche del día 5, hacia la parte este de la esfera celeste.
- Luna en Cuarto Menguante: La Luna se encuentra en su fase menguante.
9 de noviembre
- Conjunción de la Luna y Venus: La Luna pasará a 1° 00' al norte de Venus.
12 de noviembre
- Lluvia de meteoros Táuridas del Norte: La tasa máxima observable será de 5 meteoros por hora. Será observable toda la noche del día 12, hacia la parte este de la esfera celeste.
- Luna Nueva: La Luna no será visible en el cielo.
14 de noviembre
- Conjunción de la Luna y Mercurio: La Luna pasará a 1° 00' al sur de Mercurio.
15 de noviembre
- La galaxia del Escultor (NGC 253) estará bien ubicada para la observación.
18 de noviembre
- Lluvia de meteoros Leónidas: La tasa máxima observable será de 15 meteoros por hora. El mejor momento para verlas será en la madrugada del día 18, hacia la parte noreste de la esfera celeste.
- Marte en Conjunción Solar: Marte se encuentra en el mismo lado del Sol que la Tierra, por lo que no será visible en el cielo.
20 de noviembre
- Luna en Cuarto Creciente: La Luna se encuentra en su fase creciente.
- Conjunción de la Luna y Saturno: La Luna pasará a 1° 00' al norte de Saturno.
21 de noviembre
- Luna en perigeo: La Luna se encuentra en su punto más cercano a la Tierra, pasando a 363.104 kilómetros de nosotros.
25 de noviembre
- Conjunción de la Luna y Júpiter: La Luna pasará a 1° 00' al sur de Júpiter.
- Luna en afelio: La Luna se encuentra en su punto más lejano a la Tierra, pasando a 405.696 kilómetros de nosotros.
27 de noviembre
- Acercamiento de Luna y M 45: La Luna estará realizando un acercamiento al cúmulo abierto M 45 (las Pléyades).
- Luna Llena: La Luna se encuentra en su fase llena.
28 de noviembre
- Venus en perihelio: Venus se encuentra en su punto más cercano al Sol, pasando a 0,212 UA de nosotros.
Consejos para observar eventos astronómicos
Para observar los eventos astronómicos de este mes, es importante seguir los siguientes consejos:
- Elige un lugar con poca contaminación lumínica.
- Espera a que haya un cielo despejado.
- Usa binoculares o telescopio para obtener una mejor vista.
¡No te pierdas estos eventos astronómicos en noviembre!
¿Qué día es Luna llena en noviembre 2023?
El cielo nocturno de noviembre estará lleno de eventos astronómicos, que los amantes de las estrellas podrán disfrutar:
5 de noviembre de 2023: Cuarto menguante
13 de noviembre de 2023: Luna nueva
- 20 de noviembre de 2023
Estos son solo algunos de los eventos astronómicos que podrán observarse en septiembre. Para disfrutarlos al máximo, es importante elegir un lugar con poca contaminación lumínica y esperar a que haya un cielo despejado.