El municipio de Coxquihui, al norte de Veracruz, vivió momentos de tensión y miedo luego de la detonación de artefactos explosivos en la colonia Centro. Eran cerca del mediodía cuando los habitantes escucharon las fuertes explosiones, lo que provocó escenas de pánico, como quedó registrado en un video en el que se escucha: “Agáchate hija, agáchate, acuéstense, no se levanten”.

La emergencia obligó a la evacuación inmediata de la Escuela Primaria “Ramón Espinosa”, donde decenas de alumnos fueron puestos a salvo por maestros y padres de familia. Mientras tanto, elementos de seguridad desplegaron un fuerte operativo en la zona, acordonando calles como Nicolás Bravo y reforzando la vigilancia para dar con los responsables.

De acuerdo con versiones preliminares, el ataque habría estado dirigido contra el alcalde electo de Coxquihui, Lauro Becerra, militante del Partido Acción Nacional (PAN). Hasta el momento, no hay detenidos por estos hechos.

Restos humanos y ataques armados: violencia al alza

La violencia en Coxquihui no se limitó al estallido de explosivos. Horas antes, fueron halladas dos bolsas con restos humanos sobre la carretera que conecta al municipio con Espinal, en plena Sierra Totonaca. La Fiscalía General del Estado confirmó que se trataba de dos personas, entre ellas Ramón Valencia Pérez, ex candidato de Morena a la alcaldía de Coxquihui, quien había sido privado de su libertad el pasado 8 de septiembre.

La fiscal Verónica Hernández Giadáns señaló que las investigaciones consideran antecedentes de violencia en la región y la posible relación entre los hechos.

Como si no fuera suficiente, un tercer acto violento ocurrió en la misma carretera a Espinal, donde un hombre que viajaba en taxi fue atacado a disparos. La víctima murió poco después de ingresar al hospital, incrementando la alarma entre los habitantes.

Autoridades suspenden festejos patrios en Coxquihui

Ante la serie de hechos violentos registrados en menos de 24 horas, las autoridades municipales decidieron suspender todas las actividades del mes patrio, con el objetivo de proteger a la población. Esta medida busca reducir el riesgo de nuevas agresiones en espacios públicos donde suelen congregarse familias enteras.

La ola de violencia mantiene en alerta a toda la Sierra Totonaca, donde habitantes exigen mayor seguridad y una estrategia efectiva para detener los ataques que han golpeado a la región en las últimas semanas.