Arriban a la Basílica de Guadalupe 3 mil mujeres peregrinas de Guanajuato

Peregrinas de Guanajuato partieron el 30 de julio de sus comunidades y 9 días caminaron, para llegar la madrugada de este martes a la Basílica de Guadalupe

peregrinas de Celaya10.jpg
Arriban a la Basílica de Guadalupe 3 mil mujeres peregrinas de Celaya
|Fuerza Informativa Azteca

Escrito por: Óscar Mendoza

Más de 3 mil mujeres peregrinas que partieron hace 9 días de la arquidiócesis de Celaya, Guanajuato por fin arribaron la madrugada de este martes a la Basílica de Santa María de Guadalupe, para visitar y agradecer a la Virgen Morena.

Salieron a pie desde el 30 julio pasado, caminaron cientos de kilómetros durante 9 días y las peregrinas finalmente llegaron a la Ciudad de México la madrugada de este martes; entraron por Periférico Norte y Ticomán, en la alcaldía Gustavo A. Madero (GAM)

Peregrinas caminaron kilómetros entre música, cantos y porras

Es una peregrinación que realizan cada año para ver, dar gracias, pedirle bienestar y salud a la Virgen de Guadalupe.

Un grupo de mujeres con chalecos y banderas fungieron como guías de las peregrinas, delimitando y señalizando la procesión para evitar algún accidente.

Varias camionetas bien adornadas puntearon el recorrido de las peregrinas de Guanajuato; música, cantos y porras se escucharon por las calles donde pasaban demostrando su fe y alegría.

Peregrinas de Guanajuato cada año visitan a la Virgen del Tepeyac

El frío no afectó su camino, sin embargo de manera preventiva dos ambulancias y una patrulla escoltaron a las feligresas tras arribar a la Ciudad de México, luego de un trayecto que duró más de una semana.

Las calles obscuras que encontraron a su llegada a la capital del país tampoco fueron obstáculo para seguir avanzando con paso firme y apresurado hacia la meta, hacia la Basílica de Guadalupe.

Afortunadamente no hubo ninguna incidencia en todo el recorrido y fue alrededor de las 05:00 horas, que las mujeres peregrinas de Guanajuato caminaron sus últimos pasos hasta llegar a la calzada de Guadalupe donde finamente encontraron el máximo templo católico, para venerar a la Virgen Morena.

Por la mañana, las devotas participarán en una misa, podrán descansar algunas horas en el atrio de la Basílica de Guadalupe, para después emprender el camino de regreso a casa, a las comunidades de Guanajuato, con la promesa de las peregrinas de regresar el próximo año a visitar a la Virgen del Tepeyac.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×