México recuperó, a través de su embajada en Austria, un fragmento de columna esculpida con la imagen de una deidad, el cual permitirá obtener información sobre los rituales en la zona arqueológica de Santa Rosa Xtampak, Campeche.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aseguró que la pieza será de gran importancia para recuperar información hasta ahora perdida, sobre la iconografía asociada a esta ciudad prehispánica.
Santa Rosa Xtampak sufrió un intenso saqueo en la primera mitad del siglo XX, periodo en el que parte de la columna habría salido de la zona, junto con otros monumentos esculpidos que siguen perdidos.
Alzar la voz da resultados. Anunciamos la recuperación de una pieza arqueológica desde Viena, #Austria. Se trata de una columna extraída de Santa Rosa Xtampak, Campeche que fue devuelta por un coleccionista. Esa es la ética a la que apelamos. #MiPatrimonioNoSeVende pic.twitter.com/tHJ5FQ7Naa
— Alejandra Frausto (@alefrausto) March 16, 2022
La pieza que nuestro país recuperó formaba parte de la decoración del edificio principal del sitio arqueológico, que los mayas del siglo XIX llamaban Xtampak o “Muro a la vista”.
Mientras que la imagen esculpida en el fragmento de columna pertenece al periodo Clásico Tardío (600-800 d.C.) y muestra al Jaguar del Inframundo, un ser sobrenatural que para los mayas representaba al sol nocturno, explicó el INAH.
La pieza mide alrededor de 40 centímetros de alto por 20 de ancho, se documentó por primera vez en 1891, por el explorador Teobert Maler, cuando visitó la zona arqueológica que llamó Xlabpak de Santa Rosa.
Santa Rosa Xtampak, una capital regional con altares y esculturas
El INAH detalló que el edificio principal de Santa Rosa Xtampak, donde originalmente estaba el fragmento de columna, se construyó con arquitectura Chenes, que se caracteriza por sus estructuras “palacio-pirámide”.

El Palacio tiene tres niveles, hay 27 habitaciones en el primer piso, 12 en el segundo y cinco en el tercero, las cuales están interconectadas con escaleras. Se cree que fue la residencia del linaje gobernante de la ciudad, la más importante en la región de los Chenes.
Santa Rosa Xtampak es un sitio que posee altares, estelas esculpidas con fechas, esculturas exentas y basamentos piramidales, por lo que especialistas la consideran como una capital regional al no compartir estas características con las pequeñas ciudades de la periferia.
La extensión territorial del asentamiento, unos 30 kilómetros cuadrados, y su radio de poder e influencia calculado en 400 kilómetros cuadrados, colocan a Santa Rosa Xtampak como uno de los sitios más espectaculares de la provincia Chenes, aseguró el INAH.