FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Récord histórico: el autorretrato “El Sueño (La cama)”, de Frida Kahlo se subasta por mil millones de pesos

Este récord de “El Sueño (La cama)" no solo consagra a Frida Kahlo como icono cultural, sino que resalta el valor del arte femenino en el siglo XXI.

Frida Kahlo bate récord con la venta de autorretrato “El Sueño (La cama)” por 54.7 mdd
Pintada en 1940 durante una etapa marcada por el dolor personal, El Sueño (La cama) refleja la obsesión de Kahlo con la muerte.|“Sotheby’s”
Compartir nota

Un autorretrato de la icónica pintora mexicana Frida Kahlo, titulado “El Sueño (La cama)” y que fue realizado en 1940, se vendió esta semana en una subasta de Sotheby’s en Nueva York, por la cifra histórica de 54.7 millones de dólares. Este monto, que equivale a poco más de mil millones de pesos, cifra con la que se establece un nuevo récord de subasta para una obra de una artista mujer.

Histórico récord en subasta de: “El Sueño (La cama)”, de Frida Kahlo

En El Sueño (La cama), Kahlo se representa dormida en una cama de madera de estilo colonial, se muestra envuelta en una manta dorada con enredaderas. Sobre ella, descansa un esqueleto envuelto en dinamita, sosteniendo un ramo de flores vibrantes. Según Sotheby’s, esta obra es una “meditación espectral sobre la delgada línea entre el sueño y la muerte”, un tema recurrente en la obra de Frida Kahlo.

El precio pagado supera el anterior récord para una artista mujer, que se encontraba en manos de Georgia O’Keeffe, cuya obra “Jimson Weed/White Flower No. 1” se vendió por 44.4 millones en 2014; también supera el récord previo de Kahlo misma: su pintura “Diego y yo” se vendió por 34.9 millones en 2021.

¿Cuál es la historia detrás de El Sueño (La cama) de Frida Khalo?

Pintada en 1940 durante una etapa marcada por el dolor personal, El Sueño (La cama) refleja la obsesión de Kahlo con la muerte. En esos años, la artista mexicana atravesaba consecuencias emocionales tras su relación con Leon Trotsky, su accidente de autobús, además de múltiples intervenciones médicas.

Anna Di Stasi, responsable de arte latinoamericano en Sotheby’s, señaló que esta obra es uno de los ejemplos más claros del impulso simbólico y surrealista de Kahlo, aunque la pintora siempre rechazó ser etiquetada como “surrealista”.

¿Qué implicaciones tiene este momento para el mercado del arte?

El resultado de esta subasta refuerza la importancia de Frida Kahlo en el panorama del arte mundial, así como el reconocimiento creciente del talento de las mujeres artistas. Este hito también refleja una demanda elevada por piezas históricas y poderosas emocionalmente, en un mercado donde las ventas de arte latinoamericano continúan atrayendo a compradores de todo el mundo.

La venta de El Sueño (La cama) no solo consagra a Kahlo como icono cultural, sino que pone de relieve el valor del arte femenino en el siglo XXI. ¿Crees que este tipo de subastas puede inspirar un mayor reconocimiento para otras artistas mujeres menos conocidas?

Frida Kahlo: La artista surrealista que transformó su dolor en arte

Notas