¡Ábrele las puertas! El Instituto Nacional Electoral (INE) dio el banderazo para que miles de capacitadores electorales salgan a buscar aquellas ciudadanas y ciudadanos que salieron sorteados para ser funcionarios de casilla en las próximas elecciones 2024, donde se elegirán más de 20 mil cargos.
🙋🏻🙋🏻♂️ Ábrele la puerta a los Capacitadores Asistentes Electorales #CAE 📝 Si saliste sorteada o sorteado para ser funcionaria/o de casilla este 2 de junio, ¡acepta y sé parte de las #Elecciones2024MX 🗳️! https://t.co/mX3BuAWEUP pic.twitter.com/RhGz6UJm9U
— @INEMexico (@INEMexico) February 14, 2024
En ese sentido, es importante conocer qué pasa si, por alguna razón, la persona sorteada no se encuentra en su hogar el día en el que pase el capacitador para extenderle la invitación.
¿Cómo saber si soy funcionario de casilla 2024?
Si naciste en el mes de marzo o abril, además, si tu apellido paterno comienza con la letra “A” estás considerada o considerado para integrar la mesa directiva de funcionarios de casilla, por lo que los capacitadores electorales seguramente te buscarán en tu hogar.
¿Qué pasa si no estoy en mi casa cuando me visiten los capacitadores del INE?
A través de un boletín, el órgano electoral destacó que del 9 de febrero y hasta el 31 de marzo, 49 mil 780 personas capacitadoras visitarán a las y los mexicanos que salieron sorteados para ser funcionarios de casilla. En este periodo, se visitará a 12 millones 819 mil 751 ciudadanas y ciudadanas, los cuales constituyen el 13% de la Lista Nominal y podrían integrar las 170 mil casillas.
En caso de no localizar a la o el ciudadano sorteado, pero se encuentra un familiar, vecino u otra persona que dé información sobre el ciudadano o ciudadana sorteado, el capacitador podrá dejarle un aviso y sus datos, así como los de la Junta Distrital Ejecutiva, en caso de tener interés en participar como funcionario o funcionaria de casilla. Aunado a ello, podrá visitarla o visitarlo nuevamente para darle la invitación.
¿Qué pasa si decido no ser funcionario de casilla?
En la Constitución Política, específicamente en el artículo 36, se establece que es una obligación de las y los ciudadanos:
Votar en las elecciones, las consultas populares y los procesos de revocación de mandato, en los términos que señale la ley, además de, desempeñar los cargos concejiles del municipio donde resida, las funciones electorales y las de jurado.
A pesar de eso, no hay una sanción administrativa para las personas que decidan no participar como funcionario de casilla en las elecciones.