¿Qué es el downburst? El peligroso fenómeno que provocó la granizada de Puebla

La capital de Puebla sucumbió ante una intensa jornada de lluvia, vientos y granizo, que provocaron un desastre

Escrito por: Carlos Alberto Pérez
Granizo en Puebla: ¿Qué es el downburst, el fenómeno que provocó lluvia y viento?
Granizo en Puebla: ¿Qué es el downburst, el fenómeno que provocó lluvia y viento? | Foto: Redes

Durante la tarde del viernes 24 de mayo, una auténtica tormenta azotó con fuerza al estado de Puebla, concretamente a la ciudad capital y algunos de los municipios conurbados; tan intensa que provocó el despliegue del ejército mexicano para atender los desastres causados por el fenómeno meteorológico conocido como “downburst”.

Entre una torrencial lluvia, capas de granizo de hasta un metro y vientos de alrededor de 80 kilómetros por hora, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tuvo que activar el Plan DN-III para desastres naturales, pues se formaron ríos de agua, cayeron árboles y varias partes de la ciudad quedaron colapsadas.

Tras este poderoso impacto sobre Puebla de agua y aire, de inmediato se identificó el fenómeno natural como un “downburst”, un peligroso evento climatológico que a continuación te explicamos, pues puede ser igual de riesgoso para la población que un ciclón tropical.

¿Qué es el downburst que azotó a Puebla?

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) menciona que el “downburst” también es conocido como “viento de tormenta” o “corrientes descendentes”, con características igual de peligrosas que ciclones, frentes fríos e incluso tornados.

Se trata de una tormenta severa producida por la actividad convectiva dentro de las nubes cumulonimbus, “la madre de todas las nubes”, pues son de entre 18 y 20 metros de altura, verticales y las cuales necesitan de una masa de aire con distinta temperatura y humedad, por lo que se forman para desatar tormentas y tornados.

En Puebla, azotó el downburst en forma de una intensa ráfaga de viento descendente, la cual impactó de muy violento la Tierra, por lo que se puede observar como vientos huracanados, tormenta eléctrica, lluvias y granizo.

Un downburst puede ser de menos de 5 kilómetros de dimensión horizontal y de escasos 10 minutos, que significaría un microburst, pero que pueden incrementar de dimensión y de peligrosidad, por lo que se trata de un fenómeno meteorológico repentino.

Videos del downburst que impactó a Puebla:

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: Carlos Alberto Pérez

Notas

Otras Noticias

×