Durante la noche del sábado sufrió un hackeo la página del Centro de Comando y Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (CDMX), conocido como el C5.
Alrededor de las 23:00 horas el portal del C5 presentó fallas y fue hasta el domingo al mediodía cuando se restableció la operación de la página web.
#URGENTE 🚨🔒 | PRECAUCIÓN: HACKEO AL HOME DEL C5 CDMX
— Álvaro Obregón Digital 🇲🇽🫶🏼 (@_AOdigital) October 5, 2025
El portal principal del #C5CDMX sufrió un ataque atribuido al actor que se identifica como Marseppe; hay indicios de acción en grupo y posible exfiltración de información. Autoridades de ciberseguridad investigan. pic.twitter.com/hn9nAKEfWL
Gobierno de CDMX descarta afectaciones en el C5
A través de una tarjeta informativa el gobierno capitalino aseguró que no hay afectaciones al C5.
Las operaciones de las cámaras, además de los resguardos y el sistema de despacho a través de las líneas de emergencia se encuentran, tecnológica y operativamente de la web.
“Ni la operación del C5 ni la información sensible que resguarda la institución resultó comprometida porque ninguno de esos insumos se almacenan en la página web informativa, alojada en los servidores de la CDMX”.
El C5 de la Ciudad de México informa: pic.twitter.com/Xf64ddohwS
— C5 CDMX (@C5_CDMX) October 5, 2025
¿Cuál es la función del C5 en CDMX?
Su función principal es la operación de miles de cámaras de videovigilancia instaladas a lo largo y ancho de la ciudad, pues articula el 911 (número de emergencias) y el 089 (denuncia anónima), lo que permite a los operadores canalizar de manera inmediata incidentes relacionados con seguridad pública, protección civil, servicios médicos y gestión de tráfico.
El objetivo final de esta megaestructura es reducir los tiempos de respuesta ante cualquier eventualidad, transformando los datos y las imágenes de las cámaras en acciones concretas que buscan salvaguardar la vida y el patrimonio de los habitantes de la Ciudad de México.
Hackeo del C5 por parte del narcotráfico
En junio pasado se reveló a través de un informe de autoridades estadounidenses sobre la vigilancia a través del C5 que el Cártel de Sinaloa hacía sobre agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) después de hackear el teléfono de un agente para rastrear a otro que se encontraba en la capital.
El C5 informó que el hackeo reportado se remontada hasta el 2018 y que no afectó la seguridad, además, responsabilizó a las administraciones pasadas de haber negado el narcotráfico