Haitianos en México cambian su sueño americano para sobrevivir

Migrantes haitianos han tenido que quedarse en México y adaptar su sueño americano a las condiciones actuales, Natasha es una de ellas.

haitianos-sueño-americano
|Info7
Notas
Estados

Escrito por: Ernesto Ochoa

Natasha, es una de los miles de migrantes haitianos que huyeron del país caribeño más pobre de América, en busca de un sueño americano que hoy se ha convertido en mexicano.

Aunque muchos de sus compatriotas se han integrado a la actividad laboral, esta mujer haitiana no ha corrido con suerte y para generar ingresos puso un pequeño negocio en la vía pública donde vende café, te, y comida haitiana.

Natasha asegura que a los “haitianos les gusta el negocio”.

Ella vende: “té jengibre, cafecito, lo vendo el vaso a 10 pesos ya tengo cinco meses aquí, sin papales, sin nada, no hay trabajo, lo vendo esto para mantener mi familia”.

Haitianos buscan sobrevivir en México

Muchos de los integrantes de la comunidad haitiana que llegaron a Nuevo León buscan la manera de poder sobrevivir. Desde que comenzó la temporada invernal, la mujer originaria de Haití inició su negocio en la avenida Luis Mora en la colonia industrial.

La mujer solo enciende unos leños, pone a hervir las bebidas que ofrece en ollas, para mitigar el frío, con las bajas temperaturas ha generado buenas ventas y es que debe dar sostén económico a sus tres hijos.

Tiene dos aquí con ella en Nuevo León y uno más en Haití, dice que le ha ido bien en el negocio y que afortunadamente la gente le compra.

Comunidades haitianas iniciaron el éxodo por los constantes desastres naturales, la pobreza, la crisis de inseguridad; Natasha, busca hoy sobrevivir muy lejos de casa y han transformado su sueño por necesidad.

Haitiano obtiene carnet y trabajo en Monterrey

Los migrantes haitianos, que llegaron a la ciudad, cada vez más están integrados a la vida laboral de Monterrey, haciendo de esta su segunda casa; como Beken, un joven haitiano que se dedica a la construcción.

Beken, tiene 27 años, originario de Haití, llegó a Monterrey hace dos meses y ahora dice sentirse muy contento de contar ya con una carnet humanitario con número CURP expedido por la Secretaria de Gobernación (Segob).

Este documento le permite estar legalmente en México y tener la oportunidad de conseguir un empleo formal.

Con información de Ernesto Ochoa, Fuerza Informativa Azteca (FIA).

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×