Mediante un comunicado, el Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey informó que se registró el primer caso confirmado de un presunto “pinchazo” dentro de las instalaciones, el pasado jueves 8 de mayo en Monterrey, Nuevo León.
Estos “pinchazos”, que han generado pánico entre algunos usuarios del Metro de la CDMX, han sido señalados como una posible modalidad para robar a los pasajeros mediante el uso de jeringas con supuestas sustancias sedantes.
Pinchazos en el Metrorrey: ¿Qué se sabe del caso?
De acuerdo con el reporte, una persona se acercó al personal de seguridad para denunciar que había sentido un piquete en el brazo mientras viajaba en la estación Anáhuac del Metro de Monterrey.
Poco después comenzó a presentar malestar general, por lo que Protección Civil de Monterrey trasladó a la persona afectada al hospital para su evaluación médica, según lo que se pudo leer en el comunicado.
Luego de que la víctima fuera sometida a una serie de análisis clínicos, se informó que en su cuerpo no se encontraron rastros de sustancias químicas o tóxicas en su organismo.
Hasta el momento se desconoce si el “pinchazo” fue un ataque intencional, aunque las autoridades aseguraron que darán seguimiento al caso y exhortaron a la población a reportar cualquier incidente similar.
#LoÚltimo | Metrorrey confirma que un pasajero habría sufrido un presunto "pinchazo" dentro de sus instalaciones en la estación Anáhuac.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) May 10, 2025
Tras presentar malestar y ser atendido se descartó que sufriera efectos de alguna sustancia tóxica. pic.twitter.com/GZIvrX7vtD
¿Qué hacer ante un “pinchazo” en el Metro?
Tan solo en la CDMX, el Gobierno capitalino confirmó que se han presentado más de 41 denuncias formales relacionadas con presuntos ataques con jeringas al interior del Sistema de Transporte Colectivo Metro o incluso en el transporte utilizado en Ciudad Universitaria (CU), pero no se han dado a conocer detenciones
Al respecto, la jefa de Gobierno, Clara Brugada informó que ninguno de los casos ha derivado en situaciones de mayor gravedad como secuestros o agresiones sexuales, y todas las víctimas han sido atendidas.
Por ello, se recomienda:
- Activar la palanca de emergencia en cuanto se detecte un comportamiento inusual.
- No abandonar el vagón, ya que es más fácil recibir atención inmediata dentro del tren.
- Esperar al personal autorizado.
¡Viajan con miedo! Usuarios toman precauciones antes pinchazos en el Metro CDMX