FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Continúa huelga en principales refinerías de Francia

El gobierno de Francia pidió fin a las huelga en las refinerías. Trabajadores piden alza salarial y ser contemplados en los beneficios récord de las petroleras

huelga refinerías Francia
|ENEX
Compartir nota

La huelga en algunas de las principales refinerías y la consiguiente falta de carburante está exasperando cada vez más a los residentes de Francia, obligados a perder su tiempo buscando gasolineras abiertas y haciendo largas colas para cargar el combustible.

El Ejecutivo ha amenazado este martes con una intervención si los problemas se alargan.

Gobierno de Francia pide fin a huelga

El gobierno francés pidió el fin de las huelgas en las refinerías que han interrumpido el suministro de combustible y los servicios de salud en todo el país.

El conflicto laboral afecta, desde hace ya más de dos semanas, a las instalaciones de la principal petrolera nacional, TotalEnergies, y las del grupo estadounidense Esso-ExxonMobil, pero su efecto se extiende a otras compañías propietarias de gasolineras.

El origen de la huelga

El origen de la huelga es la reivindicación de alza salarial para compensar la inflación y el descontento por el hecho de que los beneficios récord de las petroleras no se usen con generosidad hacia los empleados.

Este martes el Elíseo ha planteado una intervención si no hay solución en las próximas horas o “como mucho en días”, obligando a los trabajadores a volver a sus puestos. “Esta situación ha durado demasiado”, ha lanzado el ministro de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, en una entrevista en France Info. “El bloqueo del país no es aceptable”, incidió.

Desde el principio el Ejecutivo trató de minimizar la situación, pero en los últimos días la crisis se ha hecho demasiado evidente y la irritación ciudadana crece.

La situación este martes en refinerías

Este martes un tercio de las gasolineras a nivel nacional tenían problemas de abastecimiento. En regiones como Ile de France (París y su entorno), el problema se observa más y ha obligado a reservar algunas gasolineras para vehículos sanitarios y de urgencia.

El paisaje es siempre el mismo: gasolineras selladas, vallas a la entrada y letreros advirtiendo de que no hay carburante, y otras en las que las colas se extienden centenares de metros, a veces colapsando vías rápidas como la autopista periférica parisina.

El Gobierno de Francia lleva días asegurando que la situación se aliviará gracias a las importaciones desde Bélgica, Holanda y Luxemburgo y al recurso a las reservas estratégicas.

En realidad, la crisis se ha agudizado, en parte por el miedo de los ciudadanos a quedarse con los depósitos secos y el asalto a las gasolineras.

El presidente de la República, Emmanuel Macron, de visita en la región de Mayenne, instó este lunes a empresas y sindicatos a mostrar “un espíritu de responsabilidad”. “El bloqueo no es una forma de negociar”, añadió.

Notas