FUERZA INFORMATIVA AZTECA

IATA pide a México y EU resolver disputa aérea sobre las restricciones a aerolíneas mexicanas

IATA explicó que el sector aéreo representa el 4.8% del PIB de México con un total de 88.300 millones de dólares, además de generar más de 1 millón de empleos.

IATA pide a México y EU resolver disputa aérea sobre las restricciones a aerolíneas mexicanas
IATA pide a México y EU resolver disputa aérea sobre las restricciones a aerolíneas mexicanas|UNSPLASH
Compartir nota

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) urgió a los gobiernos de México y Estados Unidos a entablar un diálogo directo para resolver las posibles restricciones impuestas por Washington a las aerolíneas mexicanas.

El mercado de aviación entre ambos países, es uno de los más grandes del mundo, así como un motor clave para las economías.

IATA explica impacto económico del sector aéreo de México

A través de un comunicado, la asociación mencionó que la cadena de valor de la aviación entre ambos países, incluyendo el gasto de los empleados y las actividades turísticas, contribuyen con 88.3 mil millones de dólares al PIB de México (4.8%), además de generar 1,8 millones de empleos.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional indicó que desde hace varios años, ha estado en contacto con las autoridades mexicanas, abogando por el cumplimiento de las Directrices Mundiales de Slots Aeroportuarios, debido a muchos aeropuertos del país, especialmente el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, sigue enfrentando limitaciones de capacidad.

“Esperamos que ambas partes entablen un diálogo directo para buscar soluciones equilibradas y constructivas para todos los involucrados”, explicó Peter Cerda, vicepresidente regional de la IATA para las Américas.

¿Qué está pasando con el sector aéreo entre México y Estados Unidos?

El pasado 19 de julio 2025, el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) emitió un comunicado en el que acusa a México de abusar del acuerdo vigente y una conducta anticompetitiva.

Además, se acusa al país de incumplir el con el acuerdo bilateral desde 2022, al obligar a las aerolíneas de carga a reubicar sus operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el cual se ubica a 50 kilómetros de la capital del país.

“Este trabajo sigue siendo prioritario dado que muchos aeropuertos del país, en particular el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (MEX), siguen enfrentando limitaciones de capacidad”, expresó la Asociación de Transporte Aéreo Internacional a través de su comunicado.

Notas