La inflación general de México se moderó ligeramente en la primera quincena de marzo, aunque siguió ubicándose muy por encima de la meta oficial, manteniendo firme la expectativa de que el banco central volverá a subir su tasa clave de interés.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un 7.29% a tasa interanual durante la primera quincena de marzo, por debajo del 7.34% registrado en la segunda mitad de febrero, de acuerdo con cifras divulgadas el jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo a lo reportado por el INEGI durante la misma quincena de 2021, la inflación quincenal fue de 0.53% y la anual de 4.12%. Por su parte, analistas anticipaban que la inflación se mantuviera sin cambios en un 7.34% en los primeros 15 días de marzo.
Por su parte, la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, registró una variación del 6.68%, su nivel más alto desde junio de 2001, aunque también por abajo de la expectativa del mercado de un 6.71%.
Precios al Consumidor comparativo con la quincena anterior
Sólo en la primera quincena de marzo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) creció un 0.48% en comparación con la quincena anterior, mientras que el índice subyacente arrojó una tasa del 0.35%, de a cuerdo a cifras del INEGI.
¿Cuáles son los productos que más aumentaron de precio?
Los principales productos genéricos que más aumetaron de precio durante la primera quincena de marzo y que repercuten sobre la inflación general, fueron: el Transporte aéreo, Servicios turísticos en paquete, la Cebolla, el Aguacate, el Gas doméstico LP, el Huevo, la Electricidad y la Tortilla de maíz. Por el contrario los que más bajaron son: el Chayote, el Melón, la Papaya, la Papa y otros tubérculos, entre otros productos.

Banxico subió tasa de interés al 6% tras nivel de inflación
El Banco de México (Banxico), que tiene un objetivo permanente de inflación de un 3% +/- un punto porcentual, ha incrementado su tasa de interés referencial en un total de 200 puntos base en sus últimas seis reuniones de política monetaria hasta su nivel actual de un 6%.
Con la presencia de todos sus miembros, la Junta de Gobierno del #BancodeMéxico decidió por mayoría aumentar la Tasa de Interés Interbancaria a 1 día a un nivel de 6.00% con efectos a partir del 11 de febrero de 2022. Consulta el comunicado en: https://t.co/jGGrirJIAf pic.twitter.com/u1DIkZa0wf
— Banco de México (@Banxico) February 10, 2022
Su siguiente decisión está programada para más tarde en el día y el mercado anticipa un nuevo aumento de 50 puntos base.