¡Volvió a subir! El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que la inflación de México se ubicó en 4.46% durante la primera quincena de diciembre 2023, cifra mayor al 4.32% registrado en noviembre.
La inflación anual del país continúa por encima del objetivo de Banco de México (Banxico), que busca ubicarla en 3% para el segundo trimestre del 2025.
¿Cuánto subió la inflación en primera quincena de diciembre 2023?
De acuerdo con el último reporte el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) durante la primera quincena de diciembre 2023, la inflación anual de México repuntó a 4.46% a tasa anual.
Por su parte, en el último mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación de 0.52%, respecto al mismo periodo del año anterior.

¿Qué fue lo que más subió y bajó de precio en diciembre 2023?
¡Atención! Tras el aumento de la inflación de México durante la primer quincena de diciembre, algunos productos o servicios sufrieron un incremento en su precio, ¿Cuáles fueron?
- Transporte aéreo
- Cebolla
- Nopales
- Chile poblano
- Tomate verde
Además de los alimentos y servicios ya mencionados, algunos productos como los servicios turísticos en paquete, jitomate, servicios de electricidad, restaurante y similares, así como las loncherías, fondas, torterías y taquerías también registraron un aumento en su costo.
¿Qué fue lo que bajó de precio? Por otro lado, el chile serrano, la zanahoria, así como otros chiles frescos, la naranja y manzana, registraron una baja importante en su costo durante la primera quincena de diciembre 2023.

¿Por qué subió la inflación en México?
Banxico explica que existen distintas causas que provocan el aumento o la baja en la inflación, entre estas destacan el exceso de dinero circulado entre la población, es decir, las personas incrementan su gastos al percibir que tienen más recursos.
Por lo que al incrementar estos recursos, se crea una mayor demanda de bienes y servicios, lo que provoca la escasez y un aumento en los precios de los productos y servicios, si la capacidad de producción en un país no puede cubrir está demanda.
En la primera quincena de diciembre 2023, la #inflación general anual se ubicó en 4.46%. El Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC varió 0.52% a tasa quincenal.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) December 21, 2023
Por componente la inflación anual:
🔷 5.19%, Subyacente
🔷 2.28%, No Subyacente
📄 https://t.co/ir4x5TpZCE pic.twitter.com/ZwRGLhsG9A
¿Cuáles son los efectos de la inflación en México?
El aumento o la baja en la inflación se puede originar por ciertos cambios en variables fundamentales de la economía como el aumento de la demanda o el deterioro de la oferta agregada de un país, en este caso México, provocando el incremento o descenso de los precios en los distintos productos y servicios.
Como una forma de frenar el aumento de la inflación, Banco de México (Banxico) mantuvo sin cambios la tasa de interés, ubicándola en 11.25%, por sexta ocasión consecutiva, lo que representa un alto en el aumento de la política monetaria desde el 2021
Con la presencia de todos sus miembros, la Junta de Gobierno del #BancodeMéxico decidió por unanimidad conservar la Tasa de Interés Interbancaria a 1 día a un nivel de 11.25%. Consulta el comunicado en: https://t.co/G9Nuhg9ack pic.twitter.com/oDiKzLqVxs
— Banco de México (@Banxico) December 14, 2023