Durante el mes de junio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) informó que el 67.4% de la población de México, a partir de 18 años en adelante, consideró sentir inseguridad en el lugar donde viven.
Por lo que este porcentaje de inseguridad en México representa un incremento significativo con relación al mes de marzo, donde se registró un 66.2%.
Además, durante el mes de junio en México, el 72.9% de las mujeres y el 60.9% de los hombres, consideraron que vivir en la ciudad es inseguro.
En junio de 2022, 67.4 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad; en el mismo mes, pero de 2021, la cifra fue de 66.6%. Consulta la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana #ENSU https://t.co/sHQKUEMNqk #INEGI pic.twitter.com/dvyvI7ukEu
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 19, 2022
Lugares en México con mayor y menor percepción de inseguridad
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en el mes de junio, las personas de 18 y más años de edad, consideraron que Fresnillo es el lugar de México más inseguro para vivir, mostrando un porcentaje de 97.2% de inseguridad.
A este le siguieron Zacatecas con 90.4%, Ciudad Obregón con 89.7%, Irapuato con 89.7%, Cuautitlán Izcalli con 89.0% y 87.5%.
En contraste, San Pedro Garza García, fue el lugar con menor percepción de inseguridad, registrando un porcentaje de 15.1%; a este le siguieron Benito Juárez con 24.2%, Tampico con 27.6%, Piedras Negras con 28.5%, Saltillo con 29.8% y Los Cabos con 30.7%.

¿Dónde se sienten más inseguros los mexicanos?
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU), durante el mes de junio, el 76.5% de la población de México manifestó sentir inseguridad en los cajeros automáticos que están ubicados en la vía pública.
Mientras que el 70.9% dice sentirse inseguro en el transporte público, 62.6% en el banco y el 59.5% en las calles que habitualmente transita.

Estiman que inseguridad en México aumentará en los próximos 12 meses
Durante el mes de junio, el 34.6% de la población de México, de 18 y más años de edad residentes de ciudades de interés, consideraron que en los próximos 12 meses, la situación de delincuencia e inseguridad seguirá igual de mal.
Mientras que el 28.5% de los ciudadanos refiere que la situación de inseguridad empeorará en los próximos 12 meses.
