FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Javier Trujillo presenta su renuncia a el Senasica

Javier Trujillo agradeció la oportunidad de sumarse al trabajo del Gobierno de México. La Secretaría de Agricultura dará a conocer el nuevo responsable.

javier trujillo renuncia senasica
|Azteca Noticias
Compartir nota

Este miércoles 23 de noviembre, Francisco Javier Trujillo Arriaga presentó su renuncia al cargo de director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) con efectos al 30 de noviembre de este año.

A través de un comunicado de prensa, la Secretaría de Agricultura informó que el director en jefe del Senasica, Francisco Javier Trujillo Arriaga, presentó su renuncia al cargo con efectos al 30 de noviembre de este año.

El titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, hizo un reconocimiento a la labor desempeñada por el doctor Trujillo Arriaga durante estos años al frente del Senasica, y pidió al equipo de trabajo fortalecer la coordinación con las distintas dependencias relacionadas con el cuidado del patrimonio agroalimentario del país y el sector productivo.

Francisco Javier Trujillo, por su parte, agradeció la oportunidad de sumarse al trabajo del Gobierno de México por la productividad y la competitividad de los productores del campo, a través de la protección de la sanidad de la producción agroalimentaria del país.

Asimismo, destacaron que en los próximos días se dará a conocer el nombre del nuevo responsable del organismo.

¿Quién es Javier Trujillo, quien presentó su renuncia al Senasica?

Javier Trujillo fue designado como director en jefe del Senasica en diciembre de 2018 por el titular de la Sader, Víctor Villalobos.

La Senasica se encarga de la vigilancia epidemiológica fitozoosanitaria, la inspección en la movilización de mercancías reguladas, campañas fitozoosanitarias, acuícolas y pesqueras.

En el año 2000, Javier Trujillo comenzó una primera etapa de trabajo en la dependencia y de acuerdo con su currículum que aparece en la página de Internet de Senasica participó en el diseño y operación del programa de inocuidad agrícola en el estado de Guanajuato, que posteriormente fue extendido al programa nacional.

También participó en el inicio de un programa para la protección fitosanitaria del agave tequilero, que actualmente es un programa federal.

También fue Director General de Sanidad Vegetal de 1995 a 1998, y participó en la elaboración del texto de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, la cual dio origen a el Senasica en 2002.

Notas