En un caso que ha conmocionado en redes sociales, la Fiscalía General del Estado de Puebla reveló un plan orquestado por una joven de 24 años, quien supuestamente fingió su propio secuestro para abortar y luego abandonar el feto en una iglesia. Se conoce que también pidió una gran cantidad de dinero por su “rescate”.
Diana Rousse ‘N’ reportó su desaparición el pasado 29 de noviembre, alegando que había sido secuestrada en un centro comercial local. Sin embargo, las investigaciones de la Fiscalía revelaron una verdad más oscura.
La joven habría orquestado su “secuestro” para engañar a su familia
La joven había orquestado un elaborado plan para engañar a su familia y autoridades. Tras fingir su secuestro , envió mensajes a sus familiares exigiendo un rescate de 250 mil pesos. Mientras tanto, se hospedó en un hotel donde indujo un aborto y posteriormente abandonó el feto en una capilla de la Catedral de Tehuacán.
Gracias al trabajo de las autoridades, se logró determinar que Diana Rousse había actuado por su propia voluntad y que el secuestro había sido una farsa. Testigos presenciaron cómo la joven abandonó la iglesia de manera sospechosa, lo que llevó a su detención.
La Fiscalía investiga a fondo este caso para determinar las responsabilidades legales de Diana Rousse. Las autoridades deberán esclarecer si la joven cometió los delitos de simulación de delito, aborto y abandono de cadáver .
Este caso ha generado un debate en la sociedad sobre temas como el aborto, la salud reproductiva y la justicia . Mientras algunos condenan la acción de la joven, otros abogan por una discusión más amplia sobre las causas que llevan a las mujeres a tomar decisiones tan extremas.
¿Hasta cuántas semanas es legal el aborto en Puebla?
Puebla se unió a la lista de entidades mexicanas que reconocen el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo. En julio pasado, el Congreso local aprobó una reforma que despenaliza el aborto hasta las 12 semanas de gestación, alineándose así con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esta decisión histórica reconoce que criminalizar el aborto es inconstitucional y viola los derechos humanos de las mujeres.
Este avance legal en Puebla tiene sus raíces en una resolución judicial anterior. En octubre de 2022, un juez federal concedió un amparo a diversas organizaciones defensoras de los derechos reproductivos, garantizando que ninguna persona que recibiera asesoría o apoyo de estas organizaciones fuera criminalizada por abortar. Sin embargo, esta medida tenía un alcance limitado, ya que solo protegía a quienes buscaban atención en esos centros específicos.
La despenalización del aborto en Puebla representa un paso significativo hacia la garantía de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Al eliminar las barreras legales, se busca garantizar el acceso a servicios de salud seguros y de calidad, así como reducir las complicaciones médicas y sociales asociadas al aborto clandestino. Este logro es el resultado de años de lucha de organizaciones civiles y defensoras de los derechos humanos.