¿Por qué no te alcanza el dinero? Lo que dice el gobierno vs. lo que viven los mexicanos
¿Quién tiene la razón? Mientras que desde Palacio Nacional dicen que no se necesita cambiar el modelo económico, afuera, a los mexicanos no nos alcanza para nada.
Mientras desde Palacio Nacional se asegura que la economía mexicana va bien y que no es necesario cambiar el modelo, en el México real las familias enfrentan dificultades para llegar a fin de mes. Los precios suben, los salarios no alcanzan y los servicios básicos, como la salud, se vuelven un lujo. El contraste entre el discurso oficial y la experiencia cotidiana de los ciudadanos es evidente. ¿Qué está pasando realmente con la economía del país?
“En México la economía estable”, asegura el gobierno
Edgar Amador Zamora, Secretario de Hacienda, afirma que la economía mexicana está en buen camino y que “no se necesita cambiar de modelo, ha dado resultados”. Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, refuerza esta idea desde Palacio Nacional: “Lo importante que queremos decir hoy es que la economía de México va bien”. Además, sostiene que “cuando la economía se riega desde abajo, a todo México le va mejor; dicho de otra forma: ‘Por el bien de todos, primero los pobres’”.
¿Cómo va la economía mexica? Esto dice los ciudadanos
Pero, la realidad mexicana es otra, Guadalupe, ama de casa, comparte su frustración: “Ganamos menos porque no alcanza el dinero, se lleva uno de 500 y para nada le sirve, se hace polvo”. Oliva, también ama de casa, señala que “cada día está peor. Sufrimos de lo más necesario, a veces que es lo de la salud, lo que son las medicinas”. Arturo, por su parte, comenta que “no sale con los gastos” debido a que “un kilo de huevo está más caro, el kilo de carne”.
Dulce resume la situación: “La verdad estamos muy mal económicamente, es muy complicado, nos tenemos que limitar y adaptar en muchas cosas”.
INEGI vs. Hacienda, ¿cuál es la realidad de la economía mexicana?
El INEGI reveló que el crecimiento durante el primer trimestre de 2025 fue apenas del 0.2%, muy lejos del 0.8% que presume el gobierno. Abraham Vergara, académico de la Universidad Motolinia, critica este enfoque: “Viven en otro mundo. El uso de los datos es un uso sesgado. Eso lo están utilizando para dar esa percepción de que estamos en una aceleración económica, lo cual no es cierto”.
¿Qué dicen los datos? En el México real no hay recesión, pero sí un estancamiento que afecta la vida diaria de las familias. Mientras el gobierno defiende su modelo económico, los ciudadanos viven la cruda realidad de precios altos y salarios que no alcanzan.